Miércoles 16 de julio 2025

"Ausencias", la muestra del fotógrafo Gustavo Germano sobre los desaparecidos

Redaccion Avances 25/03/2025 - 13.14.hs

La serie Ausencias de Gustavo Germano, recrea situaciones y escenas familiares que eran cotidianas antes de la desaparición de algún miembro de esa familia por el terrorismo de Estado.

 

Cada caso registrado está representado por dos fotografías: en la primera siempre aparece una víctima del terrorismo de Estado posando con un/os familiares y/o amigos en un determinado lugar.

 

Esta primera fotografía fue extraída de álbumes familiares en cada caso. La segunda, más reciente, fue tomada por Germano más de treinta años después en el mismo lugar y allí aparecen los familiares y/o amigos del desaparecido, dando cuenta de la ausencia presente.

 

Creada en el contexto de denuncia al terrorismo de Estado, la muestra puede invitarnos hoy a la evocación de nuevas ausencias y del fundamental rol que tiene el derecho al duelo en la constitución del lazo social. Se plantea como un puente entre la historia reciente de nuestro país y la coyuntura que atravesamos.

 

FOTOGRAFO.

 

El fotógrafo entrerriano propone a través de este proyecto hacer presente la ausencia de los 30.000 desaparecidos de la última dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Recrea situaciones y escenas que eran cotidianas antes de la desaparición.

 

Germano es hermano de Eduardo Raúl Germano, detenido-desaparecido por la dictadura argentina el 17 de diciembre de 1976. Comenzó a hacer fotografías en 1987. Entre enero de 2006 y julio de 2007 trabajó en el desarrollo de «Ausencias (Argentina)», que se expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona.

 

Los proyectos fotográficos de Memoria social y ciudadana de Gustavo Germano se han expuesto en más de 100 ocasiones en Museos, Memoriales, Centros Culturales, Bibliotecas y ex-Centros Clandestinos de Detención de 18 países (España, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Dinamarca, Noruega, República Checa, Sudáfrica, Corea del Sur, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Cuba, Australia y Estados Unidos).

 

 

'
'