Sabado 02 de agosto 2025

Ciencia tuvo más rating que Milei

Redacción 02/08/2025 - 00.16.hs

Una histórica expedición marítima a 3.500 metros de profundidad, una transmisión en vivo que es seguida por más de 50.000 personas, la viralización de videos de las especies que encuentran —muchas de ellas desconocidas hasta ahora— y un álgido debate sobre las políticas de ciencia, han acaparado la atención en Argentina.

 

Se trata del proyecto Talud Continental IV, en el que participan más de 30 científicos locales y que cuenta con el apoyo de la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute, cuyos resultados han provocado un inesperado furor en el país.

 

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) ya había anticipado que la expedición marcaría "un hito en el estudio del océano profundo argentino" porque nunca se ha explorado de esta manera ni con el apoyo de un vehículo operado remotamente que es capaz de obtener imágenes de alta resolución y de recolectar muestras.

 

Lo que no sabía el organismo estatal es que el proyecto iba a ser tan popular, que se convertiría en el 'streaming' más visto de la nación sudamericana y que a diario miles de personas estarían atentas a la transmisión. La noche del jueves, incluso duplicó las vistas que tuvo una entrevista al presidente Javier Milei en otro canal.

 

SEGUIDORES.

 

Los científicos, que iniciaron la investigación el pasado 23 de julio en el cañón submarino de Mar del Plata, una de las regiones más singulares del océano Atlántico, tampoco previeron que sus nombres se harían famosos por la calidez y la accesibilidad del lenguaje con el que comentan los hallazgos.

 

A diario, el público los colma de preguntas sobre especies, vida en el mar, avances tecnológicos, conservación y otros temas, que los especialistas responden con amabilidad y agradeciendo el interés porque uno de los objetivos de esta misión es divulgar la ciencia.

 

Las imágenes son hipnóticas, ya que muestran animales de formas y colores sorprendentes. Las especies encontradas ya se popularizaron como "los bichitos" y a algunas ya les han puesto nombres como 'Batatita', 'La langosta barbie', 'Godzilla' y 'Mamá pulpo', aunque la más famosa es 'La estrella culona', por su parecido con 'Patricio', el personaje de la serie 'Bob Esponja', y que ya tiene hasta camisetas y pósters.

 

RECORD.

 

El presidente Javier Milei volvió a quedar en segundo lugar en el ranking de transmisiones en vivo.

 

Mientras el mandatario participaba del streaming de Neura junto a parte de su equipo económico y con un total de 25 mil viewers, el organismo científico estatal capturó la atención del público con un hallazgo en el fondo del mar argentino, logrando un pico de 52 mil espectadores en simultáneo.

 

La transmisión del Conicet, mostró en vivo el descubrimiento de un coral y un molusco a gran profundidad, como parte de la expedición "Talud Continental IV" que empezó el domingo pasado, frente a la costa de Mar del Plata. La emisión científica lideró el streaming nacional en el prime time del martes a las 20.15, superando por más del triple a "Las Tres Anclas", el programa que conduce el Gordo Dan y en el que estuvieron el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, que apenas alcanzó los 9 mil espectadores a esa hora.

 

'
'