Sabado 15 de noviembre 2025

El FMI exige al Gobierno eliminar el monotributo

Redacción 15/11/2025 - 00.45.hs

La propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, de eliminar el Monotributo para que esos contribuyentes pasen al régimen de autónomos no es una idea propia sino una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). Es, en rigor, una imposición del FMI, según consta en documentos internos del organismo.

 

El diputado nacional electo Guillermo Michel advirtió que detrás de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una eventual eliminación del monotributo, existe un trasfondo impositivo vinculado a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional, informó El Destape.

 

"Está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo", dijo el ahora diputado electo por Entre Ríos. "El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo porque quiere que Argentina avance en un régimen general para recaudar más", afirmó.

 

Pedido.

 

Michel, especialista en derecho tributario y exdirector de Aduanas, señaló que el planteo “no surge de una necesidad tributaria local”, sino de un pedido directo del organismo internacional. “Está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo”, afirmó. Y agregó: “El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo porque busca llevar a los contribuyentes al régimen general para recaudar más". En cuanto a los profesionales con altos niveles de facturación, lo que habrá es un encarecimiento de los servicios. El IVA pasará al costo encareciendo los servicios profesionales como la medicina.

 

La propuesta de eliminar el monotributo fue plasmada en un documento confidencial titulado ‘Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional. Allí, se proponen modificaciones a la Ley de Procedimiento Tributario y Ley de Seguridad Social, algo que algunos especialistas en materia laboral consideran un "globo de ensayo" por parte del gobierno, al menos hasta que expiren las cláusulas de confidencialidad que firmaron los miembros del Consejo de Mayo hasta el 15 de diciembre.

 

“Reforma sustancial”.

 

"Argentina requiere una reforma sustancial de su sistema tributario para fortalecer el anclaje fiscal, a la vez que se impulsa la eficiencia y la equidad. Si bien se han realizado esfuerzos para revertir una costosa reforma del IRPF, eliminar los impuestos a las importaciones que generan distorsiones y reducir temporalmente los impuestos a las exportaciones, se necesita con urgencia una reforma más profunda del sistema, que incluya la creación de condiciones más equitativas para las empresas argentinas", señala el documento del Fondo.

 

'
'