Miércoles 21 de mayo 2025

El lunes termina el Impuesto País

Redacción 21/12/2024 - 00.20.hs

El Impuesto País dejará de estar en vigencia el lunes luego de 5 años de existencia, pero el dólar tarjeta y el solidario (o ahorro) mantendrá un recargo del 30% en concepto de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

 

La decisión implica que las operaciones con moneda extranjera serán a partir del lunes a un valor menor que hasta ahora, informó Ámbito.

 

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, como por ejemplo Netflix o Spotify. En este sentido, ¿qué cambia con el fin del Impuesto País? El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria -o PAIS- sumaba, hasta este 22 de diciembre, un 30% al valor que tiene el dólar oficial. Es un tributo no reintegrable. A eso se suman las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, por lo que juntas encarecen 60% al tipo de cambio. Con su finalización, se reducen 30 puntos los recargos aplicados al dólar tarjeta.

 

Disminución.

 

Desde este lunes, la percepción aplicada al dólar tarjeta disminuirá de 60% a 30% correspondiente únicamente a la percepción a cuenta de Ganancias. Esto significa un menor gasto para quienes realizan consumos en moneda extranjera, aunque seguiría siendo el tipo de cambio más caro del mercado.

 

En tanto, la compra de dólar oficial para atesoramiento (dólar solidario o ahorro) y gastos en el exterior (dólar tarjeta) será más accesible desde el 23 de diciembre. A precio de este jueves del dólar oficial, el dólar solidario se reduciría a unos $1355,25.

 

Dólar turista.

 

Con la eliminación del Impuesto el costo de los pasajes y servicios turísticos en el exterior disminuirá en un 30%, ya que este recargo dejará de aplicarse. Sin embargo, se mantendrá una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias. Por lo tanto, el “dólar turista” será más económico que antes, pero aún incluirá este recargo adicional. Es importante comparar las diferentes opciones de pago, como el dólar MEP, que podría ofrecer una cotización más favorable en algunos casos.

 

En el caso de las compras que se realizaron antes del 23 de diciembre de 2024, estarán sujetas a la normativa vigente al momento de la transacción. Por lo tanto, si efectuaste compras en dólares antes de esa fecha, se aplicará el Impuesto PAIS del 30% correspondiente. La eliminación del impuesto no tiene efecto retroactivo, por lo que las operaciones previas no se verán beneficiadas por este cambio.

 

La ARCA mantiene el régimen de devolución de percepciones del 30%, dado que esas retenciones son en concepto de “adelanto” de los impuestos anuales. Se da aun cuando se elimine el impuesto PAIS, cuya carga no era reembolsable. El régimen de percepciones alcanza a los contribuyentes que compraron dólar oficial o tuvieron gastos en dólares por la compra de bienes y servicios de en el extranjero.

 

Por último, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP-, el régimen de reintegros de las percepciones por la compra del dólar oficial y de los gastos en moneda extranjera (dólar tarjeta) no tendrá cambios y continúa vigente.

 

Más competitividad.

 

El presidente Javier Milei confirmó ayer que a partir del lunes próximo el impuesto PAIS dejará de existir. Lo hizo durante su extenso discurso en Córdoba, donde participó de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de esa provincia.

 

"A partir del lunes queda eliminado el impuesto PAIS, es la primera vez en la historia que un gobierno cumple con eliminarlo", destacó.

 

El tributo existe desde fines de 2019, cuando se lo incluyó en el marco de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, a comienzos del gobierno de Alberto Fernández.

 

"Porque menos impuestos es más competitividad para todos. Nosotros cuando presentamos el nuevo presupuesto cambiamos la forma de presentar los presupuestos en la Argentina y armamos el déficit cero. Señalamos que los ingresos por impuestos suben y generan superávit. Lo que nosotros estamos proponiendo es que si el aumento es transitorio, lo acumulamos. Es decir, generamos una reserva, mientras que si es permanente vamos a bajar los impuestos", insistió el Presidente.

 

La gestión libertaria había aumentado el porcentaje de este impuesto, pero había asegurado que más adelante lo eliminaría por completo.

 

Inicialmente gravaba la compra de dólares para ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior, pero luego también se incluyó a la importación de cualquier bien y el transporte de mercadería de exportación e importación.

 

Y agrego "el ajuste fue de siete puntos del PBI, y dado que teníamos conciencia de que el aumento de ahorro no iba a tener contrapartida en inversión, sabíamos que de inicio íbamos a tener una caída en el nivel de actividad económica y que, además, mientras que estábamos sincerando la economía implicaba un salto en la pobreza, entonces decidimos, desde Capital Humano, dar contención social a los más vulnerables".

 

(Ámbito)

 

'
'