Sabado 19 de julio 2025

El país sin gas

Redacción 30/05/2024 - 00.33.hs

El conflicto por la falta de gas en el país se profundizó en las últimas horas, con la decisión de cortar el suministro por tiempo indeterminado a las estaciones de servicio de GNC en todo el país y a más de un centenar de industrias de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

 

El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Oscar Olivero, confirmó el miércoles que las estaciones de servicio de GNC en todo el país estarán cerradas durante la jornada debido a la restricción en el suministro de gas natural.

 

El martes, el Comité de Emergencia convocado por la secretaría de Energía decidió que haya cortes de gas a todas las estaciones del país y también a las industrias, para poder garantizar el gas para los hogares, comercios, escuelas y hospitales.

 

Normalidad.

 

El miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada que el abastecimiento y la distribución de gas “va a volver a funcionar normalmente entrada la noche”, ya que un buque de la empresa brasileña Petrobras “se encuentra descargando en este momento material para reabastecer el suministro de energía”, y adelantó que “otra decena de barcos van a colaborar con que no haya faltante de gas ni ahora ni más adelante”.

 

Adorni remarcó que es un año con “temperaturas atípicas” y con un “récord de frío para esta estación en los últimos 44 años”, mientras que “la demanda se incrementó de manera repentina cerca de un 55 por ciento” en la variación interanual.

 

Cortes.

 

En declaraciones a varias radios, Olivero explicó que la medida de cortar el GNC se adopta para priorizar el abastecimiento de gas a hogares, escuelas y hospitales, en el contexto de problemas en la infraestructura de transporte de gas por las medidas adoptadas por el gobierno de Milei.

 

Olivero dijo además que el problema podría extenderse por dos o tres días más: “Aunque esté amarrado el barco con el gas, hay que hacer un proceso que demora mínimo entre 48 y 72 horas”, indicó.

 

“Cuando en un gasoducto, de 10 millones de metros cúbicos que estaba consumiendo el sector residencial en los primeros días de mayo, se aumentó a 60 millones y llegó a 80 millones, el consumo residencial prioritario”, explicó Olivero esta mañana.

 

El martes a la noche, las estaciones recibieron una comunicación que restringía el suministro de GNC incluso para aquellas que contaban con contratos firmes. Con lo cual conseguir gas se convirtió en una odisea.

 

Poca planificación.

 

En declaraciones televisivas, Agustín Gerez, ex presidente de Enarsa señaló: “Los cortes de GNC se podrían haber evitado si el gobierno hubiera tomado las medidas necesarias cuando asumió en diciembre”. Además, destacó: “El costo de la gestión ineficiente en materia energética cuesta y lo pagan todos los argentinos”.“Con el motivo de mostrar el superávit, uno ficticio, decidieron importar menos cargamentos de gas y acá está una de las consecuencias. Nos llevaron a esta situación de estrés extrema que no se vivía desde el año ’84. Hoy los 100 industriales más grandes de Córdoba y Rosario no pudieron abrir sus fábricas ni darles trabajo a sus empleados. Tampoco los taxistas pudieron salir a trabajar para darles de comer a sus familias”, remarcó Gerez. En la misma línea, el titular de Enarsa e integrante del equipo de Energía del Frente Renovador denunció: “Tenemos un gobierno que por la gestión ineficiente se gasta 600 millones de dólares en importar energía pero les dice a los enfermos oncológicos de PAMI que no hay medicamentos”. “Hay una falta de planificación que con el correr de los días empieza a consolidarse en una crisis que va a durar todo el invierno. Si el gobierno hubiera tomado la decisión en enero de continuar con los dos meses de trabajo que le faltaban al Gasoducto, hoy no tendríamos este problema”, concluyó Agustín Gerez.

 

Cristina.

 

La ex presidenta Cristina Fernández cuestionó la paralización de las obras complementarias del gasoducto Néstor Kirchner que derivó en la falta de gas que se está sufriendo en gran parte del país, advirtió que “nada puede salir bien” con “funcionarios que no funcionan” e “ideas que tampoco funcionan” y afirmó que el presidente Javier Milei está “de gira artística” en Estados Unidos se viven “momentos tan complicados para el país”.

 

En un hilo publicado en la red social X bajo el título “Con superávit dibujado (en mi barrio le dicen trucho) y sin gas en el caño”, la ex mandataria recordó que durante el gobierno del Frente de Todos “en autocrítica online” mencionó como un problema “el de los funcionarios que no funcionaban”.

 

“Con el actual gobierno, -alertó- al problema de funcionarios que tampoco funcionan (porque no saben o no entienden) se le ha sumado uno infinitamente más grave: el de las ideas que no funcionan, combo letal en materia de gestión estatal”.

 

Durante su análisis, la ex jefa de Estado planteó que “la paralización de obras absolutamente complementarias pero imprescindibles (léase compresores) al gasoducto Néstor Kirchner bajo el slogan para redes de ‘No hay plata’, revelan la falta de conocimiento o la confusión que hay en torno al concepto de gasto público, sobre todo cuando ese gasto es en realidad una inversión”.(SomosTelam/NA)

 

'
'