Miércoles 08 de octubre 2025

Espert fue imputado y Machado será extraditado

Redacción 08/10/2025 - 00.03.hs

Fernando Domínguez, fiscal federal de San Isidro, inició una investigación contra el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert, por presunto lavado de dinero, según confirmó el diario La Nación, en el marco de la denuncia presentada por el candidato de Fuerza Patria (FP) Juan Grabois. Esta causa está vinculada con los 200.000 dólares que Espert recibió, durante el año 2020, del empresario acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado, cuya extradición reclamó la justiocia de Estados Unidos para juzgarlo por lavado de dinero, estafas y narcotráfico.

 

La denuncia presentada contra el diputado libertario afirma que recibió en su cuenta “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.

 

Grabois solicitó que, paralelamente, se investigue si los movimientos de esos fondos “se corresponden con una maniobra de lavado de activos”.

 

Pruebas y registros.

 

La denuncia presentada por Juan Grabois sostiene que el diputado nacional José Luis Espert habría recibido al menos 200 mil dólares de una organización criminal con ramificaciones en el narcotráfico internacional, actualmente procesada en el Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos. Según el escrito, la transferencia se concretó en 2020 y estaría vinculada a una maniobra de lavado de dinero. Por ese motivo, Grabois solicitó que se investiguen los movimientos financieros asociados al legislador y los posibles nexos entre él y el empresario Fred Machado, acusado de liderar una red dedicada al tráfico de drogas y operaciones financieras ilícitas.

 

El fundamento radica en la acusación formal del Fiscal Federal Ernest González, quien encabeza la causa en Texas contra “Fred” Machado, y en artículos periodísticos que detallan sus operaciones financieras. La cifra de 200 mil dólares figura en un documento incorporado como prueba en el proceso judicial estadounidense. En el cuadro, está el nombre de Espert junto a la cifra, algo que Grabois describió como un “libro contable secreto” que pertenecía a Machado y a su presunta socia, Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por narcotráfico y lavado de activos.

 

La transferencia fue detectada en registros elaborados por el Bank of America, que integran el expediente judicial. Esos documentos coinciden con los presentados por Grabois ante la Justicia Federal de San Isidro, donde también se denunció la presunta operación financiera. El diario La Nación verificó archivos judiciales del Estado de Texas, en los cuales figura la transferencia a Espert entre miles de asientos contables. La operación está fechada el 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente que Machado era buscado por la justicia estadounidense.

 

Los registros del Bank of America detallan los bancos intermediarios por los que circuló el dinero hasta llegar a su destinatario final. En la última línea de la operación se consigna que el monto debía ser transferido a José Luis Espert.

 

Junto a su nombre aparece el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión privado que Machado le habría prestado al economista durante su campaña presidencial de 2019, un dato que refuerza las sospechas sobre la conexión entre ambos.

 

(NA-Ambito-La Nación)

 

Fred Machado fue detenido

 

El empresario Federico “Fred” Machado fue apresado ayer en su domicilio de Viedma por la Policía Federal, con el objetivo de proceder a su extradición a Estados Unidos, donde está acusado de narcotráfico y fraude. Los efectivos allanaron su casa, en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para trasladarlo a un penal federal de Viedma donde permanecerá alojado hasta que se dictamine su extradición.

 

Unas horas antes, la Corte Suprema de Justicia había informado su decisión de rechazar los recursos presentados por la defensa, ratificando el dictamen del Juzgado Federal de Neuquén que concedió la extradición a Estados Unidos, donde está imputado por cinco cargos. La justicia estadounidense había solicitado a la Corte argentina que le permitiera juzgarlo en su territorio por delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

 

Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti confirmaron que el pedido de extradición se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial. El fallo del máximo tribunal que ratificó la decisión original del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén, adhirió a una mayoría de los argumentos presentados por el Procurador General de la Nación, rechazando uno a uno los planteos defensivos, entre ellos una supuesta violación al principio de “igualdad de armas” y la recusación del juez de la causa.

 

Claves.

 

Un elemento esencial fue la nueva documentación enviada desde Estados Unidos, que terminó por desarticular la estrategia presentada en 2024 por los abogados de Machado, argumentando que una coimputada en el caso, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada por un fallo en Texas. La Corte argentina pidió a su par del norte que aclarase tal situación y la respuesta llegó el 1º de octubre de 2025 a través de la embajada estadounidense, que ratificó el interés en la extradición y adjuntó las sentencias condenatorias contra Moffett y otra socia, Debra Lynn Mercer Erwin. Con estas pruebas, la Corte consideró "disipados los reparos introducidos por la defensa".

 

La Corte también requirió algunas “seguridades” al Estado norteamericano para que sea computado comp parte de su condena el tiempo que Machado permaneció detenido en Argentina, y reiteró la solicitud de tener en cuenta su estado de salud para garantizar el respeto a su integridad y evitar tratos crueles.

 

Con la sentencia firme, el expediente volverá al juzgado de Neuquén para que se ejecute el procedimiento de entrega a las autoridades estadounidenses.

 

“Custodia especial”.

 

Tras ser notificado, el presidente Javier Milei decidió acatar el fallo del máximo tribunal y otorgar vía libre a la extradición, para lo cual instruyó a la Cancillería, organismo que debe avanzar con ese proceso.

 

Antes de su detención, Patricia Bullrich, había publicado en X que otorgaría custodia especial a Machado, como respuesta al reclamo público de Juan Grabois: “no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen”. La ministra de Seguridad utilizó también la red social para informar que el presidente había instruido a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica, y la Jefatura de Gabinete de Ministros, para “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para cumplir la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.

 

En los próximos días, agentes del grupo Marshal pertenecientes al Servicio Penitenciario de Estados Unidos llegarán en un vuelo privado para trasladarlo a Texas, donde quedará detenido y será indagado. Su declaración genera expectativas en nuestro país porque podría revelar datos sobre sus vínculos con políticos argentinos, particularmente su relación con el diputado José Luis Espert, quien recientemente declinó su candidatura para renovar mandato en la Cámara baja, tras haberse confirmado que recibió cientos de miles de dólares de Machado.

 

Mientras cumplía domiciliaria en su residencia de Viedma, Machado le concedió una entrevista al periodista Ariel Festa, de la agencia Noticias Argentinas (NA). En esa charla (ver artículo aparte) se refirió a Espert y reveló que en 2019 firmaron un contrato por más de 200 mil dólares. Confesó haberlo ayudado económicamente “porque me pareció un tipo noble, con una causa honesta”. Y concluyó que “el error de Espert fue negarme”.

 

(NA-Ambito)

 

'
'