Miércoles 08 de octubre 2025

Para Ziliotto, Milei “se desconectó” de la sociedad

Redacción 08/10/2025 - 00.19.hs

(General Pico) - El gobernador Sergio Ziliotto, en su visita oficial a General Pico, dijo ayer a la mañana que el Gobierno Nacional parece desconectado de la realidad y que pretende gobernar sin las provincias. Además, marcó que la Provincia no abandona la inversión en educación y obra pública y dijo que la deuda que mantiene Nación con La Pampa, supera los 400 mil millones de pesos.

 

Ayer a la mañana, el mandatario pampeano participó de una reunión en el Polo Tecnológico de esta ciudad, inauguró obras en la Escuela 64 y en un contacto con la prensa remarcó que La Pampa, a diferencia del Gobierno Nacional, sostiene la inversión en educación y obra pública.

 

“A pesar del retiro del Gobierno nacional en cuestiones tan importantes como la educación y la obra pública, en La Pampa vamos a seguir sosteniendo ese principio que está en nuestra ideología, en nuestra convicción, que es invertir el 25% del presupuesto en educación. En General Pico es necesario seguir invirtiendo en educación para que la infraestructura esté acorde a las necesidades del sistema. En el próximo presupuesto estaremos interviniendo 7 u 8 edificios educativos, algunos con ampliaciones, otros con refacciones totales”, sostuvo.

 

Además, respecto a la implementación de las becas “Impulsar futuro”, dijo que sirven para garantizar el acceso al sistema universitario.

 

“Chicos que terminan el secundario y quisieran seguir una carrera, pero el poder adquisitivo de sus familias no lo permite. Por eso creamos un sistema de becas que garantice el acceso y forme recurso humano para el Estado y para el sector privado. Apostamos a la producción y al conocimiento como motores de la economía”, señaló.

 

Desconexión.

 

Además, consultado sobre la participación del presidente Milei en un recital rock tras la renuncia del candidato José Luis Espert, acusado de haber recibido fondos de un empresario acusado de narcotráfico, el mandatario pampeano refirió que el Gobierno Nacional está desconectado de las necesidades de la gente.

 

“Vemos claramente una desconexión del modelo del Gobierno nacional con la necesidad de la gente. El Gobierno nacional tiene otras prioridades, pretende gobernar sin las provincias, como que las provincias no tenemos nada que ver o que sólo se ocupan de la macroeconomía y de la microeconomía, que son dar respuestas a las necesidades de la gente, las necesidades diarias.

 

Nos dejan a las provincias y a los municipios solos, sin recursos. No es sólo nos transfirieron responsabilidades de facto, que tenemos que hacernos cargo de la educación, de la seguridad, de la salud, de la protección social, de la obra pública, sino también se quedaron con recursos que corresponden a las provincias. Marca la desconexión que tiene el Gobierno nacional con la Argentina real”, sostuvo.

 

Deuda.

 

Ziliotto se refirió además a la deuda que mantiene Nación con la Provincia y dio cuenta que ya supera, a valores actuales, los 400 mil millones de pesos.

 

“Fuimos la primera provincia en aceptar el desafío del Gobierno Nacional de revisar deudas recíprocas y quedó claro que La Pampa no le debe un solo peso a Nación, y que Nación nos debe más de 400.000 millones. Desde entonces se terminaron las tratativas.

 

Estamos muy firmes en el reclamo, especialmente por la deuda del déficit previsional. Este año el déficit será de 150.000 millones, que hoy estamos cubriendo con recursos propios. Ningún gobierno anterior, dejó de transferir esos fondos. Vemos que se firman convenios con otras provincias y estamos esperando que nos llamen. Aportamos la documentación, por supuesto que estaremos abiertos a cualquier sistema que signifique establecer plazos para el financiamiento, sabemos de la situación financiera del Gobierno nacional, pero necesitamos una respuesta urgente. También asumimos con recursos provinciales la finalización de obras que debía financiar Nación, porque eran necesarias para la comunidad. Defendemos los intereses de cada pampeano”, manifestó.

 

Descreimiento.

 

Por último, el gobernador respondió que los últimos escándalos que involucran a las filas del Gobierno Nacional, son “muy tristes” porque conllevan al descreimiento de la política.

 

“No podemos festejar estas cosas porque le pasa al opositor, pero sí castigarlas. También impacta de sobremanera en la política. En la buena política impacta durísimo y la gente vuelve a desesperanzarse, por eso deja de creer en la política y entra a tener fragilidad ante ese intento que baja de los grandes centros de poder, a nivel nacional, pero también a nivel mundial, de fomentar el individualismo, el sálvese quien pueda, a partir de la desvalorización de la política como la principal herramienta. Por eso vemos cada vez menos participación en las urnas, cuando eso es lo máximo que puede tener un pueblo, que es elegir. Seguiremos defendiendo la buena política con acción y estando cada vez más cerca de la gente, más cuando sufre”, finalizó.

 

'
'