Jubilaciones subirán un 3,5%
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento de 3,5% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones para noviembre y en consecuencia el haber mínimo pasará a $ 252.798.
Quienes cobren este monto también recibirán un bono de $ 70.000 para conformar una retribución de $ 322.798.
Dado que el mes pasado el haber base total fue de $ 314.320, el incremento real de las retribuciones básicas es de 2,6%, casi un punto por debajo de la inflación, lo cual confirma la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones.
El Gobierno insiste en que las prestaciones a la clase pasiva le han ganado a la inflación, pero esta cuenta se realiza sin contabilizar el bono de refuerzo. Más de la mitad de los jubilados cobra el haber mínimo y por sufren esta situación.
Con la aplicación de 3,5% la jubilación máxima se eleva a $1.701.094,47.
A su vez, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que equivale al 80% de la jubilación mínima, va a $202.238,78, más el bono de $70.000, alcanzando $272.238,78.
En otro orden, las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez se ubican en $177.010,24 y con la misma bonificación, totalizando $247.010,24.
Para quienes deban tramitar la jubilación, la entidad recordó que no es necesario ni obligatorio contratar gestores ni abogados para realizar trámites en ANSES, pero que los ciudadanos están en su derecho de contratarlos si lo prefieren.
No obstante, este lunes el Gobierno oficializó la eliminación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos mediante la Resolución 982/2024 publicada en el Boletín Oficial.
El objetivo es simplificar los trámites previsionales "eliminando los obstáculos burocráticos para que los ciudadanos puedan elegir en libertad cómo y con quién gestionar sus trámites".
La resolución también cita que el marco normativo del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley Nº 26.994) ya regula los actos entre privados en cuanto a mandatos y representaciones, "por lo que, las disposiciones del registro implicaban una duplicación innecesaria de normativas que ya estaban en vigencia".
La medida forma parte del proceso de transformación administrativo incluido en la Ley 27.742, (Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos). (NA)
Artículos relacionados