Martes 15 de julio 2025

La Lucha Antigranizo divide a los mendocinos

Redacción 08/07/2024 - 00.17.hs

A fines de junio el gobierno de Mendoza clausuró el sistema de Lucha Antigranizo que funcionaba desde hace 30 años y rescindió los contratos con la empresa que realizaba los vuelos “para sembrar las nubes”. La decisión generó una polémica entre los intendentes, porque varios pretenden continuar con ese singular procedimiento, cuyos resultados nunca fueron comprobados científicamente.

 

El jefe comunal de General Alvear, Alejandro Molero, propuso continuar operando el sistema a través de las comunas del sur, pero su vecino de San Rafael, Omar Félix, advirtió que no corresponde que los municipios financien el sistema, aunque hoy asistirá a la reunión con Molero para evaluar en conjunto la cuestión.

 

Sin embargo, otros intendentes, como Ricardo Mansur, de Rivadavia, Matías Stevanato, de Maipú, y Emir Andraos, de Tunuyán, aclararon que no están dispuestos a destinar recursos para esta actividad y propusieron evaluar opciones de crédito para adquirir malla antigranizo y seguro agrícola, como recomendó Alfredo Cornejo.

 

Mantener la lucha.

 

En declaraciones a Radio El Nihuil, el intendente de General Alvear explicó Molero que su municipio trabaja en el análisis y elaboración de un proyecto para mantener la lucha antigranizo en el oasis sur. Según Molero, ya lo conversó con el gobernador y le propuso a su par sanrafaelino encontrarse para armar una agenda común de trabajo junto al ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu.

 

“Vamos a realizar un análisis de costos, operatividad y funcionamiento, porque el modelo que queremos llevar adelante es que la implementación sea liderada por los municipios”, dijo. Añadió que “General Alvear y San Rafael deberíamos trabajar juntos para buscar que la inversión sea mixta, pública y privada” y aseguró que hay empresas interesadas en participar.

 

'
'