La oposición apura la citación a Karina
La paliza que el Congreso de la Nación le propinó esta semana dejó desorientado al gobierno de Javier Milei, que ya no puede contener el avance de la oposición en ninguno de los frentes abiertos. El miércoles, mientras el oficialismo intentaba digerir la ratificación de tres leyes que Javier Milei no quiere promulgar, la oposición siguió avanzando: unificó los proyectos para crear una comisión investigadora por la crisis sanitaria del fentanilo adulterado y lo aprobó a mano alzada.
Mientras los libertarios y sus aliados del PRO, que son cada vez menos, se aislaban para asimilar la catastrófica derrota, los diputados de Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, el pichettismo, la UCR, la izquierda y hasta algunos del PRO aprovecharon para consensuar un solo expediente.
El el despacho de la macrista Silvia Lospennato se reunieron las peronistas Victoria Tolosa Paz y Paula Penacca; la radical Karina Banfi y Carla Carrizo, del bloque que conduce Facundo Manes. “Trabajamos antes para puntear y sintetizar todo en un dictamen único”, le contó una de ellas al portal La Política On Line.
En un solo texto confluyeron los proyectos de Tolosa Paz, Mónica Fein, Pablo Juliano, Christian Castillo, Silvana Giudici y Lospennato. “La seriedad del proyecto” provocó que hasta el libertario Nicolás Mayoraz se plegara a la iniciativa y dejara a Martín Menem sin herramientas para frenar el avance.
Con la defensa libertaria aplastada por una avalancha de votos, la voluntad opositora fue arrolladora: constituyó el cuerpo en comisión por más de dos tercios y el secretario parlamentario, Adrián Pagán, se vio obligado a lerr el texto acordado. La votación fue inapelable: “me animaría a decir que casi todos levantaron las manos”, comentó un diputado. Además, la oposición emplazó al presidente de la Cámara Baja para que en siete días corridos convoque a constituir la comisión.
El texto unificado consta de seis páginas y establece que la comisión investigadora estará integrada integrada por 31 miembros. Aunque todavía no fue confirmado, la presidencia recaería en Fein, del bloque de Miguel Pichetto.
El artículo 6° incluye un párrafo llamativo: “la inasistencia injustificada o el incumplimiento de funcionarios públicos debidamente citados por la Comisión será constatada en acta y comunicada al juez competente, a quien corresponderá evaluar la procedencia de las sanciones previstas en la normativa vigente”. Fue una precaución libertaria para evitar que Karina Milei termine siendo transportada al Congreso en patrullero.
Por si fuera poco, la oposición también aprobó un emplazamiento para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Mayoraz y Lospennato, respectivamente, traten la citación a Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos por las coimas de la Andis. El debate comenzará el martes que viene, a las 14.
Artículos relacionados