La rentabilidad del campo cayó un 23%
La rentabilidad de los productores agrícolas en Argentina está peor que en noviembre del año pasado. El plan de ajuste de Javier Milei ya se siente en el campo.
Segun un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) "los ingresos reales de los agricultores disminuyeron a pesar de que Javier Milei devaluó el 118% el peso en diciembre".
El trabajo publicado en el sitio la politica online (LPO) detalla que, si bien la modificación del tipo de cambio aumentó los ingresos nominales, los reales bajaron.
El trabajo elaborado por el Guillermo Oglietti, doctor en economía aplicada y subdirector de Celag Argentina, comparó la capacidad de compra del quintal de maíz, soja y trigo entre el 15 de mayo de 2024 y el 30 de noviembre de 2023, cuando Sergio Massa era ministro de Economía, respecto de once productos de consumo habitual. El resultado es contundente ya que muestra una caída generalizada, de modo que "a pesar de la devaluación destinada a mejorar sus ingresos, el agricultor está peor o igual de lo que estaba cuando Massa dirigía la economía", planteó el informe.
Si realizamos una comparacion en números, si con un quintal de maíz exportado en 2023 se podían comprar 72 paquetes de pañales, con Milei se pueden comprar apenas 42 (una caída del 45% del poder adquisitivo); con un quintal de trigo se compraban 96 litros de aceite el año pasado y ahora solo 75 litros (22% menos). Por otra parte, con un quintal de soja durante el gobierno de Alberto Fernández se podían comprar 145 kilos de arroz y ahora con Milei, 111 kilos. Si se mide la diferencia en la capacidad de compra de leche y pan, es de 324 litros y 184 kilos respectivamente en 2023 y 211 litros y 119 kilos hoy, es decir un 35% menos. La tendencia se repite si se comparan cebolla o sal fina.(LPO)
Artículos relacionados