La UCR pidió una sesión especial
El bloque de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados pidió ayer una sesión especial para el miércoles próximo, luego de la convocatoria al recinto solicitada por el PRO y La Libertad Avanza para tratar un temario amplio que incluye la declaración de la esencialidad educativa.
La sesión está pedida para el miércoles a las 14 hs “o al término de la Sesión Especial solicitada” por Alejandro FInocchiaro y otros.
La aclaración es para prevenir ante posibles “argucias reglamentarias” que aleguen que ambas convocatorias se “superponen” y que en consecuencia la sesión pedida por el radicalismo, por haber sido presentada posteriormente, no tendría validez, señalaron altas fuentes del bloque radical a las que Noticias Argentinas tuvo acceso.
Como si fuera poco, para el jueves a las 10 hs está pedida otra sesión especial por parte de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y un grupo de diputados díscolos del radicalismo para tratar la derogación del decreto 656 que engordó en 100 mil millones de pesos el presupuesto para gastos reservados de la nueva SIDE.
Esta situación configura un panorama inaudito para la semana que viene, con tres sesiones especiales pedidas con una diferencia de menos de 24 horas entre el inicio de la primera y el de la tercera y última.
Y tiene como antecedente inmediato la caída de la sesión especial pedida por el oficialismo el miércoles pasado, con un temario que incluía el tratamiento de un proyecto para la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos, muy esperado por las “Madres del Dolor”, así como de otra iniciativa para modificar la ley de Armas.
Guerra de sesiones.
Los bloques dialoguistas buscan a través de esta guerra de sesiones marcar la cancha para presionar al oficialismo, y posicionarse mejor de cara a un “rosca” que no necesariamente se cristalizará con las tres convocatorias en pie.
Como telón de fondo se encuentra el reclamo tanto de la UCR como de Encuentro Federal para que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ponga fin a la parálisis de la conformación de la estratégica comisión bicameral de Inteligencia.
Si el oficialismo cediera en ese punto, podría hacer que los bloques dialoguistas retiraran sus pedidos de sesión, o se unificaran los temarios en una única convocatoria al recinto. (NA)
Artículos relacionados