Viernes 14 de noviembre 2025

La vacunación infantil se redujo a niveles históricos

Redaccion Avances 14/11/2025 - 08.43.hs

La vacunación contra distintas enfermedades mostró una drástica reducción durante el año 2024. Las jurisdicciones donde más bajó la inmunización en niños son Ciudad y Provincia de Buenos Aires. 

 

La vacunación contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (paperas) es obligatoria y se solicita para el ingreso escolar, pero solamente alcanzó al 46,7% de los niños y niñas del país, a lo largo del año 2024.

 

Estos datos fueron difundidos por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) y dan cuenta de un pronunciado descenso en la vacunación infantil durante los últimos 15 años. Un ejemplo puede observarse con el refuerzo de la Triple Bacteriana que llegaba al 97% de la población infantil hace un lustro y medio y el año pasado se la aplicó solo el 46,4% de los infantes. 

 

Un artículo del diario Perfil recordó que el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado el pasado 15 de octubre donde señaló que “se registraron mejoras en las coberturas de los grupos de 5 y 11 años, que pasaron de un 52% y un 67% en 2023 a valores de entre 70% y 76% en 2024”. Sin embargo, esos números son muy diferentes a los relevados por el informe de la DiCEI que plantea que las cifras en ese rango etario no superaron, en ninguna vacuna, el 55,5% de aplicación.

 

El refuerzo contra la varicela que debe aplicarse a la edad de 5 años fue recibida por el 45,8% de las infancias. En Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires el porcentaje fue mucho menor: 30% y 31% de la población objetivo, respectivamente. 

 

Argentina está libre de poliomielitis desde el año 1984 y la Región de las Américas alcanzó ese estatus en 1994. No obstante, en el último año solamente recibieron la IPV/Séxtuple, vacuna que previene esta enfermedad, el 47,6% de los niños y niñas. Las provincias de Mendoza y Salta fueron la excepción ya que mostraron un porcentaje de vacunación contra la polio más elevado que el resto: superior al 80%. 

 

Del mismo modo, Mendoza y Salta, junto a Río Negro, San Luis, Tucumán y Neuquén, fueron las jurisdicciones donde una mayor cantidad de infantes recibieron cobertura de la Triple Viral, que previene el sarampión, la parotiditis (paperas) y la rubéola. Por el contrario, otra vez Ciudad y Provincia de Buenos Aires fueron los lugares donde las cifras de esta vacuna fueron las más bajas. A nivel país, la recibieron unos 284.837 niños de un total de 609.576.

 

Un porcentaje similar se dio con la Triple Bacteriana Celular, que solo fue dada al 46,4% de los niños de entre 5 y 6 años. La  cobertura contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa también tuvieron una curva descendente.

 

La edad de 11 años es otro rango donde se registraron bajos índices de vacunación.  Apenas un 51,9% recibió la vacuna contra la meningitis, y un 54,1% se aplicó la Triple Bacteriana Acelular. En cuanto a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV), el 55,5% de las niñas de 11 años la recibió, al igual que el 50,9% de los niños de la misma edad.

 

La Pampa, entre las que más vacunan

 

El Programa Nacional de Inmunizaciones dio a conocer indicadores que consolidan a La Pampa como una de las jurisdicciones que alcanza, en la mayoría de las dosis del calendario, la meta propuesta para proteger a la población. Según datos oficiales, la provincia supera el 95% de aplicación en varias de las vacunas establecidas, tanto en menores de un año como en grupos etarios mayores.  

 

La directora provincial de Epidemiología, Ana Bertone, destacó que los resultados obtenidos "son reflejo del compromiso sostenido de los integrantes de la Red Provincial de Salud y de las familias que, día a día, eligen protegerse a través de la vacunación".

 

"Alcanzar estos resultados durante el año 2024 no fue casual: es el fruto de una política pública coherente, sostenida en el tiempo, que prioriza el acceso equitativo, gratuito y universal a las vacunas”, expresó en una entrevista publicada por la Agencia Provincial de Noticias hace pocos días.

 

“Estos logros no serían posibles sin una gestión inteligente de la información. Los indicadores que hoy posicionan a La Pampa entre las jurisdicciones con mayor cobertura del calendario nacional de vacunación surgen de datos nominalizados, cargados en tiempo real por los equipos de salud en el sistema informatizado provincial. Esta herramienta, integrada a la historia clínica electrónica, permite que cada dosis aplicada quede registrada de forma segura, precisa y accesible, formando parte del carnet digital de vacunación de cada persona”, suscribió.

 

En el mismo sentido agregó que la provincia "fue pionera en la carga nominalizada de vacunas: comenzó con sistemas offline y evolucionó hacia una plataforma moderna, interoperable, integrada y confiable, que no solo mejora la trazabilidad de las vacunas, sino que fortalece la planificación sanitaria, la equidad en el acceso y la transparencia en la gestión pública. Validar cada dato, consolidarlo y transformarlo en información útil es parte de una política que entiende que la salud pública se construye con tecnología, con compromiso profesional y con decisiones que miran al futuro”.

 

En un contexto epidemiológico regional donde han resurgido enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión y la coqueluche (tos convulsa), contar con altas coberturas cobra una relevancia estratégica. “Celebramos los avances, pero también advertimos que no podemos bajar los brazos. Las vacunas son la herramienta más eficaz para evitar la reintroducción y propagación de estas enfermedades, protegiendo no solo a quienes se vacunan, sino también a toda la comunidad”, subrayó Bertone.

 

La directora también remarcó que “el resurgimiento de enfermedades prevenibles y los cuestionamientos que han surgido en torno a las estrategias de vacunación nos interpelan como sociedad. Es momento de redoblar esfuerzos, fortalecer la confianza en la ciencia y en las políticas públicas de salud, y seguir construyendo redes de cuidado que protejan especialmente a los más vulnerables”.

 

 

  

'
'