Domingo 24 de agosto 2025

Las coimas de Milei repercuten a nivel mundial

Redacción 24/08/2025 - 00.11.hs

Lejos de ser un “fenómeno barrial”, el escándalo de corrupción por presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) trascendió las fronteras y se instaló en las portadas de los principales medios del mundo. La prensa internacional refleja con atención la crisis que golpea al gobierno de Javier Milei, en un caso que algunos ya comparan con un "Mani pulite a la argentina".

 

Según supo Noticias Argentinas, la mayoría de los informes del exterior se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente, con su hermana Karina Milei como una de las principales señaladas.

 

Prensa internacional.

 

Desde Estados Unidos hasta Europa, pasando por América Latina, diversos medios de comunicación pusieron el foco en la crisis que atraviesa el gobierno libertario, analizando sus posibles consecuencias políticas y económicas.

 

Por ejemplo, Bloomberg Línea: tituló que “Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas”, y advirtió que el caso podría mermar el índice de aprobación del Presidente.

 

En el caso de El País (España): publicó un "Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina", detallando los nombres de los funcionarios y empresarios implicados.

 

El Mundo (España): informó sobre la crisis política interna que generó el caso, señalando que "El grupo parlamentario de Milei se rompe entre denuncias de corrupción".

 

Por otra parte, los medios europeos: un corresponsal en Roma destacó que "Europa sigue de cerca las derrotas de Milei en el Senado y los casos de corrupción vinculados a su familia".

 

Mientras que medios como swissinfo.ch (Suiza) y emol (Chile), también publicaron extensos artículos sobre la denuncia penal y el rol de la hermana del Presidente en la trama.

 

La amplia cobertura internacional desmiente cualquier intento de minimizar el escándalo, posicionándolo como una grave crisis de gobierno que afecta la imagen y la estabilidad de la gestión de Javier Milei tanto en el ámbito local como en el exterior.

 

Francos.

 

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es el único de las filas libertarias que hizo referencia a los audios en los que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Mientras tanto, el jefe de Estado y sus trolls eligieron el silencio.

 

“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo Francos en declaraciones radiales.

 

Según informó Página 12, el ministro coordinador afirmó que el Gobierno está “internamente tranquilo” por los hechos de presunta corrupción en la administración libertaria y los vinculó con el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados por la ley de discapacidad.

 

“Aparece el escándalo de estas grabaciones –que todavía no tenemos claro que son– en un momento en que se está debatiendo en la cámara de diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el gobierno había cuestionado”, describió Francos.

 

Y consideró que no es “muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado”, al tiempo que manifestó que la “mejor forma” de que la situación se aclare es que “actúe la justicia”.

 

“No le tenemos temor a la justicia, porque en este caso tienen que probarse hechos y nosotros creemos que no los hay. Y si los hubiera, el responsable de los hechos tendría que estar preso. Tendría que ser procesado y sentenciado”, dijo Francos.

 

Lo que el jefe de Gabinete evitó mencionar es que Spagnuolo conoce a Milei hace años y mantienen una amistad personal. En 2021, el extitular de ANDIS integró la lista de La Libertad Avanza que llevó al ultraderechista al Congreso. También fue su abogado en una causa que el entonces diputado le inició a periodistas. Y una vez en la presidencia, Milei eligió personalmente a su amigo para llevar adelante el feroz recorte en el área de discapacidad.

 

Confuso.

 

En el marco del escándalo, la vicepresidenta Victoria Villarruel visitó Comodoro Rivadavia, Chubut, y destacó la importancia de recorrer las provincias y estar en contacto directo con los gobernadores. En un contexto político que definió como “difícil y bastante confuso”, remarcó que su prioridad es cumplir con responsabilidad el rol institucional que le asigna la Constitución.

 

“Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, aseguró Villarruel, quien sostuvo que presidir el Senado y recorrer el país “forma parte del deber constitucional” que le corresponde.

 

La vicepresidenta también fue consultada sobre su relación con Javier Milei y Karina Milei. En ese sentido, señaló que mantiene “un vínculo estrictamente institucional”, enfocado en el cumplimiento de su cargo y sin desbordes políticos.

 

La Justicia comenzó a analizar los celulares.

 

La investigación abierta por los audios que hacen referencia a “coimas” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza con el análisis de los teléfonos secuestrados. Fuentes judiciales confirmaron que los técnicos del organismo del Ministerio Público Fiscal ya comenzaron a bajar los mensajes de los dispositivos incautados en los allanamientos.

 

Según el artículo publicado por Ámbito, el fiscal Franco Picardi, quien tiene delegada la investigación, derivó los dispositivos secuestrados a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público Fiscal, y ya comenzaron a bajar la información.

 

Peritajes.

 

El organismo tiene entre sus funciones llevar a cabo los peritajes sobre dispositivos electrónicos y dispositivos móviles en particular utilizando para ellos herramientas forenses especializadas.

 

Dos de los teléfonos que los especialistas analizan son los de Diego Spagnuolo, el desplazado titular de ANDIS, uno encontrado en su casa de Altos de Campo Grande en Pilar y otro en un automóvil.

 

Otro teléfono celular secuestrado es el de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, quien fue interceptado cuando intentaba abandonar su domicilio en Nordelta. Se le incautó su teléfono, u$s266.000 y $7 millones, más anotaciones que también están siendo evaluadas.

 

El viernes por la noche también se secuestró el teléfono de Daniel Garbellini, desplazado director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, señalado como nexo entre la empresa distribuidora de medicamentos y la agencia estatal.

 

'
'