Domingo 24 de agosto 2025

El peronismo pone el foco en el ausentismo

Redacción 24/08/2025 - 00.05.hs

La secretaria general de la Juventud Peronista nacional, Valentina Morán, encabezó una actividad en Santa Rosa. El objetivo fue poner en debate una serie de ejes programáticos e intentar revertir el ausentismo electoral en octubre.

 

"Fue muy positivo, es una de las primeras provincias que estamos visitando con el Consejo Nacional del a JP", le contó a LA ARENA tras la jornada que se llevó a cabo en la sede de la calle Yrigoyen. "Ha sido muy bueno, había compañeros de distintas organizaciones y la verdad es que necesitamos fortalecer estos espacios de debate generacional sobre qué queremos para el peronismo", añadió.

 

La dirigente nacional explicó que para esta actividad trajeron "un documento de formación, que son ejes que estamos trabajando desde que Cristina (Fernández de Kirchner) es presidenta del PJ. Es un contexto sumamente grave porque estamos vivenciando la proscripción de la compañera que es una de las líderes que tiene mayor representación".

 

El documento plantea "distintos ejes que necesitamos discutir, que tienen que ver con la salud, la educación, una nueva estatalidad y el sistema tributario". La intención de la reunión fue aportar a un programa que permita, como lo plantea Cristina, "enderezar lo que se torció. Es decir, cuáles son los puntos que a nosotros nos han hecho perder representación en el país y que las y los argentinos dejen de votar al peronismo". Morán señaló que buscan construir una coherencia entre discurso y acción, que es "parte de lo que ha perdido el peronismo en el último tiempo y necesitamos recuperar para poder ser una opción para los argentinos".

 

Ausentismo.

 

Consultada sobre el escenario actual, reconoció como una de las principales preocupaciones "la poca participación que hubo en las elecciones". Por estos motivos, están trabajando para que "toda la sociedad, y sobre todo los jóvenes, vayan a votar en octubre. Es importante que hagamos el ejercicio democrático de ir a votar a nuestros representantes, aunque sea en blanco si no los representa nadie".

 

El ausentismo y la falta de una visión de futuro forma parte de las "reflexiones y debates que permanentemente tenemos desde las juventudes. Creemos que la falta de representación de los sectores jóvenes tiene que ver con que hay una generación que ha vivido los últimos diez años con conciencia de lo que pasa en el país y cree que las respuestas del gobierno no han generado un impacto positivo". Para la titular de la JP, parte del apoyo que cosechó Javier Milei tiene que ver "con esa insatisfacción democrática y ese descontento. Ahí es donde el peronismo tiene que hacer autocrítica y pensar en un programa con una dirección clara, enderezar nuestra ideas, profundizarlas y discutir un programa de gobierno, que es lo que le hace falta al peronismo".

 

La deuda y la anti-política.

 

En términos socioeconómicos, Morán remarcó que la deuda con el FMI "es uno de los temas prioritarios que el peronismo tiene que tener en la discusión, porque hoy en día los condicionamientos económicos que está teniendo nuestro país tienen que ver principalmente con la deuda". El Fondo Monetario, remarcó, "tiene que entender que no nos puede tener sometidos, las fuerzas políticas tiene que hacer un acuerdo democrático nacional para proteger a nuestra industria, nuestros pibes... Si nosotros vamos a depender de las decisiones Estados Unidos, no vamos a tener un futuro posible".

 

- Hablabas de insatisfacción democrática. ¿Considerás que hay una intención del Gobierno nacional de desvalorizar la política para que la sociedad deje de creer en el sistema democrático?

 

- Sí, totalmente, la insatisfacción democrática se debe principalmente al discurso anti-política. Ya lo conocemos, son estrategias de un modelo económico que responde a ciertos intereses al que no le conviene que la gente esté involucrada en los problemas cotidianos y discutiendo.

 

El conflicto por el Atuel.

 

Morán es oriunda de Mendoza y no esquivó la pregunta sobre el conflicto por el río Atuel, que dicha provincia se ha apropiado incumpliendo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Es algo que ha salido en charlas informales. El tema del agua particularmente es algo que nuestra generación tiene que discutir y pensar qué hacer", señaló.

 

- ¿Creés que hay posibilidad de un acuerdo y que se respete el fallo de la Corte Suprema?

 

- Sí, creo que hay posibilidades porque el agua es un derecho humano que lo queremos para todos los habitantes de nuestra patria. Desde el peronismo tenemos una visión que tiene que ver con un proyecto integral de desarrollo del país. Creo que no se ha dado por falencias políticas y mezquindades, y nuestra generación va a tener que discutirlo desde un lugar sumamente responsable y pensando en todo el pueblo argentino, sobre todo ante el avance del cambio climático.

 

'
'