Maniobra en el recuento de los votos
El gobierno nacional del presidente Javier Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. Según informó La Política Online, desde el gobierno tienen la idea de mostrarle a Donald Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política.
La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral -DINE- es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el "voto popular" por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.
En este sentido, el medio citado subrayó que se trata de una doble maniobra: por un lado toma la votación bajo el distrito único "Argentina" y muestra sumatoria de votos nacionales, cuando en rigor se trata de elección de diputados y senadores por provincias; y por el otro en esa cuenta nacional excluye del englobado peronista a todos los que no vayan con el sello estricto de Fuerza Patria.
Rechazo.
Esta decisión provocó el rechazo del peronismo y envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.
Es el caso de Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria y según la interpretación que le quieren dar los libertarios es una alianza distinta a la de Fuerza Patria. Lo mismo sucede con el formoseño Gildo Insfrán que viene ganando con el Frente de la Victoria hace años o en Entre Rios donde Adán Bahl y Guillermo Michel compiten bajo el sello Fuerza Entre Ríos.
El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario", dijo un dirigente del peronismo. De hecho, Fuerza Patria presentó un reclamo a la DINE.
Distritos.
El medio citado informó que accedió a un documento, en el mismo, los apoderados solicitaron conocer "el detalle de los mecanismos de difusión de resultados a implementarse y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales".
Los apoderados ya venían reclamando ante las oficinas electorales el acceso a los sistemas de auditoría para que los fiscales informáticos se puedan interiorizar y llevar un mejor control pero por el acortamiento de los tiempos, en el peronismo creen que solo quedará la instancia del simulacro electoral.
Artículos relacionados