Massa anunció suma fija para trabajadores y suba para jubilados
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer un paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.
A través de su cuenta en la red social Instagram, durante toda la tarde, Massa anunció un programa que apunta a mitigar los efectos de la devaluación y ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad.
El jefe del Palacio de Hacienda dispuso un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de 60.000 pesos pagaderos en dos cuotas mensuales, para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los 400.000 pesos mensuales.
Poder de compra.
El responsable de la cartera económica subrayó que estos incrementos son "a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores".
Massa también agregó que "en el caso de las micro empresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores".
El jefe del Palacio de Hacienda expresó que "son 5,5 millones de trabajadores alcanzados por esta medida, con salarios de hasta 400.000 pesos mensuales".
Créditos.
En relación con una mayor ayuda a los trabajadores formales, el ministro presentó una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.
Massa explicó que "se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles".
El ministro detalló que "el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito", al tiempo que indicó que "en las próximas horas, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Fernanda Raverta) dará más detalles del sistema".
Ayuda social.
Massa también anunció que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del Potenciar Trabajo que "se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre" y destacó que "esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables".
En línea con la ayuda social, Massa explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle: para las familias con un hijo: $10.000, para las familias con dos hijos: $17.000. y para las familias con tres hijos: $23.000. El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que "además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%".
Jubilados y pensionados.
También se anunciaron medidas de ayuda para el sector pasivo y el ministro afirmó que "los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.
Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, "les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan".
Monotributistas.
Más adelante, Massa dijo que "los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen", al tiempo que añadió que "además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado".
Massa también destacó que "se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".
Exportaciones.
El ministro también dio a conocer un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE). El jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.
Otra de las medidas anunciadas fue la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales, con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras.
"Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado", enfatizó el ministro.
Dentro del ámbito rural, Massa dijo que se lanzó "un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro".
El responsable de la cartera económica señaló que "vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes".
Massa presentó un nuevo "Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero".
Por último, anunció que las trabajadoras y trabajadores de casas particulares van a tener en los meses de septiembre y octubre un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, que deberán ser abonadas de forma proporcional a las horas trabajadas.
El titular del Palacio de Hacienda precisó que a los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado les va a reembolsar el 50% del monto que deberán abonar en concepto de refuerzo.
Hoy se reunirá con Lula.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, partió anoche con destino a Brasil para reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con su par Fernando Haddad, para avanzar en un acuerdo que permita pagar importaciones a través del swap acordado con China. La agenda que Massa llevará adelante hoy en Brasilia contempla también un encuentro con el canciller del país vecino, Mauro Vieira.
En esos encuentros se avanzará en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con el gigante asiático.
Esta ingeniería propuesta por el Gobierno de Brasil tiene dos ventajas: por un lado mantener el ritmo de los ingresos de insumos brasileños que son esenciales para la industria nacional; y por otro, la optimización de los recursos en dólares disponibles en el Banco Central.
Massa estará acompañado, entre otros funcionarios, por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que se ocupó durante la última semana de armonizar las agendas.
Acuerdo.
Massa adelantó la posibilidad de cerrar un acuerdo con Brasil en este sentido durante la conferencia de prensa brindada en Washington el miércoles pasado, cuando anunció el desembolso de US$ 7.500 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del acuerdo con el organismo multilateral.
"Estaremos viajando a Brasil para aliviar aún más el procedimiento de utilización de reservas, en un momento que tenemos que cuidarlas", dijo Massa en esa oportunidad.
Por su parte, del lado del Gobierno brasileño, el ministro Haddad adelantó que el mecanismo que se empleará es a través de una conversión directa del yuan al real por parte del estatal Banco do Brasil, por un total de hasta 140 millones de dólares.
"Los exportadores de Brasil pueden tener algún flujo de ventas de sus productos con 100% de garantía. Para Brasil, no hay problema, porque la tasa de cambio se hará con el yuan por real y esto también le asegura al Tesoro Nacional que no hay riesgo de incumplimiento", dijo Haddad durante una conferencia que brindó en Johannesburgo, Sudáfrica, a mediados de la semana pasada.
(Télam)
Artículos relacionados