Pettovello echó a subsecretario de Trabajo
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvo que echar al subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau, en medio de la tensión con la CGT por el paro general que se avecina y los intentos libertarios de meter una cuña en su plan de ajuste con el aval de Armando Cavalieri, secretario general de Comercio, informó El Destape.
Con la tormenta generada por el DNU y su capítulo sobre la reforma laboral, Pettovello negoció un acercamiento con el histórico dirigente de Comercio a cambio de prometerle una resolución que le garantizase el cobro de las cuotas solidarias "sin el consentimiento" explícito de los trabajadores.
Tanto Javier Milei como Federico Sturzennegger, pusieron el grito en el cielo. La inexperiencia política de la ministra la llevó a recibir un llamado para echar a Pitrau. Por ahora, su superior inmediato, Omar Yasin, permanece en el cargo.
Fotografía.
La foto del encuentro de Pettovello y Cavalieri ocurrió en el momento en que la CGT debatía su plan de lucha contra la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023, ahora frenado por una medida cautelar. El acuerdo entre la funcionaria y el sindicalista incluía la publicación de un dictamen de interpretación para que el gremio siguiera cobrando las cuotas solidarias.
A cambio, el secretario general de comercio no sólo le mostró su apoyo a los libertarios sino que también expresó su opinión favorable sobre la posibilidad de modificar el convenio colectivo de trabajo del rubro para adaptarlo a nuevo sistema de indemnizaciones con la creación de un Fondo de Cese Laboral como el que rige en la Uocra. Para Milei, con este esquema se generarían más puestos de trabajo pero lo cierto es que toda la letra contenida en la estructura jurídica diseñada por Sturzennegger solo apunta a transferirle ganancias a las empresas privadas.
La estrategia judicial del Gobierno de Javier Milei para blindar el mega DNU sufrió un duro revés el jueves en tribunales. Si bien el decreto sigue vigente, el apartado laboral quedó suspendido hasta que se resuelva la cuestión de fondo; y en el fuero Contencioso Administrativo se allanó el camino para que toda la normativa en su conjunto pueda quedar sin aplicación. (El Destape)
Artículos relacionados