Lunes 20 de octubre 2025

Realizaron simulacro electoral

Redacción 20/10/2025 - 00.14.hs

El simulacro de las próximas elecciones legislativas nacionales se realizó en la sede del barrio de Barracas del Correo Argentino donde la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), María Luz Landivar, dio detalles del proceso y despejó las dudas que surgieron en los votantes ante la aplicación del nuevo sistema de la Boleta Única de Papel (BUP).

 

En diálogo con Noticias Argentinas, manifestó que hubo 13.000 personas trabajando, durante todo el proceso del simulacro, en todo el país y que fueron 108.000 los telegramas que se utilizaron para la prueba. Asimismo, destacó que en, aproximadamente, tres horas se transmitieron 87.000 telegramas, es decir que “el 80% de los mismos había sido escrutado”.

 

“El domingo es una primera elección con un sistema nuevo, que es con la BUP. Es muy probable que las autoridades de mesa tengan alguna dificultad escrutando, así que hay que tener paciencia. Van a hacer un trabajo increíble, pero tengamos paciencia, porque es algo que nunca hicieron”, indicó Landivar.

 

Conectividad.

 

Por otra parte, informó que en estas elecciones cuentan con 14.370 establecimientos con conectividad y lo comparó con las votaciones de 2023, donde hubo 10.400: “Avanzamos un montón”, añadió. Además, señaló que cuentan con 953 centros de soporte del correo “disponibles para alguna eventualidad”.

 

Con respecto al proceso de transmisión y digitalización del telegrama, la titular de la DINE “no imagino ninguna complicación distinta” de las que pueden suceder desde que se utiliza este proceso de emisión de datos: “Es un sistema que está de recontra sólido y que los argentinos, los fiscales y los partidos políticos ya conocen y están familiarizados, no va a haber muchas diferencias con eso”, agregó.

 

Voto asistido.

 

Al ser consultada sobre el dinero que están recaudando varias organizaciones que nuclean a personas ciegas y visibilidad reducida con el fin de comprar y utilizar plantillas que les permitan votar de forma autónoma y respetar el voto secreto, Landívar manifestó que, por ahora, se mantiene su derecho al voto asistido, que implica ir acompañadas de una persona de su confianza o pedirle a la autoridad de mesa que la acompañe.

 

En otro orden, recordó que este año solamente hay cuatro provincias que pueden elegir cargos provinciales en conjunto con la Nación, que son Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero; ésta ultima además elige gobernador. Allí, los ciudadanos van a votar con dos urnas diferenciadas entre nacional y provincial: en algunos distritos lo hacen con distintos colores y en otros, con una faja.

 

En cuanto a las nuevas cabinas de votación, o biombos, que se utilizarán junto a la BUP, desde la Dirección Nacional Electoral, aseguraron “cumplir con lo acordado con la Cámara Nacional Electoral”, donde indicaron que debe haber “dos cabinas por cada mesa de votación”. (NA)

 

'
'