Martes 06 de mayo 2025

Repercusiones de la asunción de Milei como presidente

Redaccion Avances 10/12/2023 - 14.24.hs

Diferentes mandatarios presidenciales estuvieron presentes en el acto de asunción de Javier Milei. También participó el ex presidente Mauricio Macri, quien se mostró totalmente de acuerdo con el discurso inaugural del líder de La Libertad Avanza.

 

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recordó que ya tuvo una reunión virtual con el presidente electo, y dijo estar "muy feliz por la invitación" a visitar el país para los actos de asunción.

 

Zelenski se mostró este domingo confiado en que el gobierno de Javier Milei, quien asume la Presidencia de la Argentina, apoyará a su país "ante las Naciones Unidas" tras la invasión de Rusia que se produjo en febrero del año pasado.

"Contamos con que el presidente Milei apoye a Ucrania. Creo, no, estoy seguro de que el presidente nos va a apoyar ante las Naciones Unidas", remarcó Zelenski en declaraciones a la prensa en el interior del Congreso nacional, donde se desarrolla la Asamblea Legislativa.

Además, el presidente de Ucrania recordó que ya tuvo una reunión virtual con Milei y que estaba "muy feliz por la invitación" a visitar el país para los actos de asunción.

 



Del mismo modo, el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, vaticinó una "Argentina fuerte y un Brasil fuerte" para el futuro y señaló que siente un "cariño muy especial" por nuestro país.

 

Bolsonaro le deseó este domingo "buena suerte" al gobierno del flamante mandatario Javier Milei y señaló que siente un "cariño muy especial" por la Argentina, tras participar de la Asamblea Legislativa en la que el libertario prestó juramento y recibió los atributos del mando.

"Le deseo buena suerte a él y al pueblo argentino. Siento un cariño muy especial por ustedes", indicó Bolsonaro en declaraciones a la prensa acreditada formuladas al finalizar el discurso del flamante presidente. El expresidente brasileño, además, vaticinó una "Argentina fuerte y un Brasil fuerte" para el futuro.

 



Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, en el marco de los actos de asunción del nuevo gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, afirmó: “Sepan que el gobierno chileno va a estar junto a ustedes”.

 

Boric, le deseó “mucha fuerza al pueblo argentino”.

“Le deseo mucha fuerza al pueblo argentino. Sepan que el gobierno chileno va a estar junto a ustedes”, dijo Boric en declaraciones a la televisión del Senado.

El mandatario chileno agregó que “lo que se pueda colaborar va más allá de las diferencias entre los líderes, ya que el mandato de los pueblos siempre va a prevalecer”.

 



Por último, Mauricio Macri destacó que no puede "estar más de acuerdo con las palabras" del flamante presidente. También aventuró que el país "entrará en un proceso de ordenamiento y reformas", y sostuvo que estará a disposición "para lo que se necesite".

 

El expresidente argentino elogió este domingo el discurso de inauguración del gobierno que el presidente Javier Milei formuló ante una multitud reunida en la Plaza del Congreso, tras recibir los atributos presidenciales en la Asamblea Legislativa, y sostuvo que "no le sacaría ni una sola coma".

"Felicitaciones Presidente Milei! No le sacaría ni una sola coma a su discurso en el Congreso. No puedo estar más de acuerdo con sus palabras de hoy", escribió Macri en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

 

Minutos antes, cuando ingresaba al Congreso, el exmandatario había vaticinado que el gobierno de Milei encarará "un proceso de ordenamiento y reformas" durante los próximos meses.

"El gobierno arranca en una situación muy crítica desde el punto de vista económico y social. La Argentina entrará en un proceso de ordenamiento y reformas y acá estamos para lo que el presidente necesite", dijo Macri en declaraciones en el Congreso nacional.

El expresidente, quien participó de la Asamblea Legislativa, dijo que tiene "las mejores expectativas" porque "hay un clima de alegría y esperanza en la Argentina", en declaraciones a la televisión del Senado de la Nación.

 

"Las reformas servirán para todo lo que pueda hacer volver a la Argentina en un país previsible y confiable para que el resto del mundo quiera venir a invertir y a crear trabajo", aseveró.

 

(Télam)

 

'
'