Retoman la ofensiva por el caso $Libra
Después del aplazamiento de todas las actividades de la semana pasada por los días de duelo por la muerte del Papa Francisco, finalmente hoy empieza a tratarse formalmente en la Cámara de Diputados la investigación del cripto escándalo $Libra, con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Si bien a lo largo de la tarde de ayer se seguía negociando el formato de la sesión y la cantidad de oradores por bloque, ya se sabe que será una jornada larga, que podría superar las ocho horas de duración contando desde las 14 hs, cuando se abrirá el recinto para las interpelaciones.
Al día siguiente, a las 10.00, se cumplirá el segundo hito de esta historia cuando se constituya la comisión investigadora, que tendrá 28 integrantes y una disputa “palo a palo” por la presidencia de este cuerpo.
Para el martes, junto a las interpelaciones de Francos y Cúneo Libarona, también se habían aprobado las del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, pero estos funcionarios confirmaron que no serán de la partida, por lo que desde la oposición agitan la amenaza del juicio político como carta de presión.
Francos.
En una entrevista radial, Francos ya dejó trascender que no “es poco” lo que él puede aportar sobre el tema Libra, y acto seguido acusó a la oposición de utilizar el escenario de la interpelación como instrumento de posicionamiento electoral en el marco del inicio de la campaña.
Ciertamente, el jefe de Gabinete no está personalmente implicado en la trama que se está investigando sobre tráfico de influencias, cohecho, estafa y violación a la ley de Ética Pública.
No obstante, las balas le pican cerca por ser el principal ministro político del Gobierno, y en ese sentido es que viene preparando la defensa de Milei y de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei.
Denuncia.
El primero es acusado de ser partícipe necesario de una megaestafa de alcance mundial, ya que sin su tuit del 14 de febrero pasado promocionando la inversión en la memecoin, el acto defraudatorio no se habría consumado.
El presidente utilizó su investidura presidencial y su popularidad para inducir a sus seguidores en la compra de activos, en una operatoria que resultó ser una estafa con pérdidas de hasta 250 millones de dólares para los inversores que confiaron en su patrocinio.
Sin embargo, el proyecto Libra había sido concebido a lo largo de los meses anteriores al calor de encuentros privados de Milei con empresarios cripto en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
Comisión investigadora.
Una vez que se constituya, la comisión podrá formular los cargos, producir la prueba y tendrá tres meses de plazo para coronar en un informe bien detallado con las conclusiones del caso $Libra.
La danza de candidatos a presidir la comisión son: Unión por la Patria, que tendrá siete integrantes en la comisión (seis oficiales y una, Julia Strada, “infiltrada” en el interbloque del Frente de Izquierda) propone para el puesto a Carolina Gaillard.
La entrerriana es la candidata natural con expertise probado al haber haber sido presidenta de la comisión de Juicio Político durante el proceso abierto contra los jueces de la corte Suprema, en el 2023.
Sin embargo, según trascendió, a raíz de este “empate” que traba la organización de la comisión, el bloque panperonista estaría dispuesto a resignar protagonismo con tal de que la investigación avance.
En esa hipótesis, quien sube sus acciones para ser presidente de la comisión es el también entrerriano Oscar Agost Carreño, el principal operador y negociador político de Encuentro Federal junto a Nicolás Massot (que también integrará el cuerpo).
Otra alternativa es la bonaerense radical Danya Tavela, quien es cercana a Martín Lousteau e integra el bloque Democracia para Siempre, uno de los que más impulsó la comisión investigadora junto a UxP y la izquierda.
Quien se autopostuló para el cargo es el ecléctico presidente del bloque del MID, Oscar Zago, un aliado del Gobierno que también supo marcar diferencias en varios temas, como por ejemplo en el caso $Libra.
Lo mismo ocurre con la diputada Soledad Carrizo, del bloque UCR. El bloque comandado por Rodrigo de Loredo viene operando sistemáticamente en línea con el oficialismo, por lo que la confianza que puede generar la cordobesa en la oposición real es cercana a cero. (NA)
Artículos relacionados