Miércoles 26 de noviembre 2025

Se reúne el Consejo del Salario y fijará un nuevo sueldo mínimo

Redaccion Avances 26/11/2025 - 08.56.hs

El Gobierno volverá a abrir este miércoles el debate formal por el sueldo después de tres meses de estar estancado. A las 12:30, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil retomará su actividad en medio de un contexto delicado, marcado principalmente por la pérdida del poder adquisitivo.

 

La convocatoria oficial llega tras seis meses sin reuniones y en medio de una significativa caída de ingresos, por lo que sindicatos, movimientos piqueteros y organizaciones de la economía popular se movilizarán frente a la Secretaría de Trabajo.

 


La consigna central de la movilización tiene que ver con la exigencia de equiparar el valor de la Canasta Básica Total, junto con un pliego de demandas que incluye la reactivación de programas sociales, un bono de fin de año y el reconocimiento del trabajo socio-comunitario.

 

El sueldo mínimo continúa fijado en $322.200 desde agosto para quienes cumplen una jornada semanal de 48 horas, mientras que para los trabajadores jornalizados el piso es de $1.610 por hora. Esa actualización quedó muy por detrás de la inflación acumulada y, de acuerdo con las centrales sindicales, ubicó al salario mínimo en niveles inferiores a los de 2001 y como el más bajo de la región medido en dólares.

 

A la misma vez, las organizaciones sindicales denuncian que los programas laborales y de acompañamiento social están paralizados y advierten que cualquier cambio en la movilidad prevista en el Presupuesto 2026 profundizaría la crisis.

 

Trabajadores, sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo

 

La UTEP, las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial convocaron a concentrarse desde las 11 frente a la sede de Trabajo, en paralelo a la reunión del Consejo. Reiterarán su pedido de que el salario mínimo se equipare a la Canasta Básica Total, que el INDEC estima en más de $1,2 millones para una familia tipo.

 

Los actores de la economía popular, de esta manera, advierten que el valor actual del salario mínimo volvió “inviable” la vida cotidiana de trabajadores informales, cooperativistas y quienes sostienen comedores o espacios de cuidado. En ese marco, el Salario Social Complementario, hoy de $78.000, es señalado como un ingreso prácticamente “licuado” frente a la suba de precios.

 


Así las cosas, además de la recomposición salarial, exigirán un bono de fin de año y la actualización de los programas sociales. Sostienen que las políticas oficiales profundizaron el deterioro del tejido social y anticipan un diciembre marcado por más protestas, asambleas y movilizaciones en todo el país. (C5N)

 

'
'