Miércoles 26 de noviembre 2025

Cada 35 horas asesinan a una mujer

Redacción 26/11/2025 - 00.11.hs

En lo que va de 2025 se registraron 229 femicidios en Argentina, donde una mujer es asesinada cada 35 horas. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, difundió un informe actualizado que registra un total de 228 femicidios, travesticidios, transfemicidios e instigaciones al suicidio en lo que va del año 2025, dats que reflejan cómo el machismo y la violencia de género siguen sin disminuir en nuestro país.

 

La impactante cifra confirma que una mujer o persona trans es asesinada cada 35 horas en nuestro país. Durante el mes de noviembre, que todavía no concluyó, se registraron 19 víctimas.

 

La fecha del 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue establecida en 1981, en Bogotá, Colombia, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en memoria de tres activistas asesinadas en la República Dominicana. Durante el año 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Trujillo. Eran militantes políticas que se oponían firmemente a la dictadura vigente.

 

Los asesinatos, que el régimen disimuló como resultado de un siniestro vial, conmocionó a la sociedad dominicana e internacional y aceleró la caída de la dictadura. La valentía y el sacrificio de las hermanas Mirabal se convirtieron en símbolo de la lucha contra la tiranía y la violencia política sobre las mujeres.

 

Más armas de fuego.

 

El alarmante trabajo estadístico recopila los datos recolectados entre el 1º de enero y el 24 de noviembre de este año, revelando un total de 191 femicidios directos, 25 vinculados, 4 travesticidios y transfemicidios y 8 instigaciones al suicidio, información surgida de un detallado análisis sobre medios gráficos y digitales de todo el país. En cuanto al vínculo de las víctimas con su agresor, un 37% de los ataques fueron perpetrados por la pareja de la persona violentada y un 34% por ex parejas.

 

Sin embargo, uno de los datos más impactantes es el incremento en el uso de armas de fuego para perpetrar los femicidios: en el lapso registrado por este estudio, la cifra se iuncrementó más de un 25% en comparación con el año anterior. Asimismo, la propia residencia de las víctimas resulta el espacio físico más habitual para los ataques y resultó el escenrio del crimen en un 40,6% de los casos, mientras que la vivienda compartida entre víctima y agresor ocupa el segundo lugar, siendo la escena principal de hechos violentos en el 22% de los casos. El dato confirma claramente que las no están seguras ni en sus propios hogares.

 

Justicia ineficaz.

 

En un 17% de los femicidios ocurridos este año, las víctimas habían realizado una denuncia previa y en un 11% de los crímenes, el autor tenía o había tenido vigentes medidas judiciales de restricción. Sin embargo, todas estas medidas resultaron ineficaces para impedir que se perpetraran los femicidios.

 

Además, en lo que va del año hubo también 334 intentos de femicidio, de lo que resulta que un intento cada 26 horas, y al menos 188 niñas y niños quedaron sin madres como consecuencia de actos vinculados con la violencia machista.

 

'
'