Villaverde podría jurar como nueva senadora
El oficialismo apuesta a que no prospere la impugnación impulsada por el peronismo y confía que la rionegrina Lorena Villaverde podrá jurar el viernes como senadora. Según la agencia Noticias Argentinas, los senadores que juren durante la sesión convocada para el viernes y aquellos que mantienen mandato vigente resolverán con una votación por simple mayoría si la senadora electa podrá o no asumir su banca.
Esta semana, la Casa Rosada inició intensas negociaciones para lograr el número de votos que asegure la asunción de la rionegrina vinculada a Fred Machado, quien estuvo involucrada en dos causas penales por narcotráfico, una de ellas en la justicia estadounidense.
El peronismo impulsó una impugnación contra Villaverde que tuvo dictamen “no vinculante” en la Comisión de Asuntos Constitucionales, por las acusaciones de supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado y por las causas en las que estuvo imputada en Estados Unidos.
A poriori, la votación resultaría muy pareja porque el peronismo tiene asegurados 28 votos, entre propios y Unidad Federal, mientras que el oficialismo y sus aliados cuentan con 23. Para definir la votación resultará clave la posición que asuman radicales y provinciales, reconocieron las fuentes consultadas por NA.
El peronismo tiene garantizados 26 votos, porque hay dudas sobre la conducta de los santiagueños: el gobernador Gerardo Zamora y su coterránea, Elia Moreno, dado que podrían abstenerse.
El voto de Kroneberger.
Enfrente, La Libertad Avanza tiene 19 votos (Villaverde no podrá votar) más cinco asegurados del PRO, y podría sumar a los radicales de Mendoza, Mariana Jury y Rodolfo Súarez, la chaqueña Silvana Schneider y la santafesina Carolina Losada. Fuentes parlamentarias señalaron que la Casa Rosada pretende que los radicales que no respaldan a Villaverde se abstengan, pero deberán convencer al pampeano Daniel Kroneberger, partidario de rechazar el pliego de la rionegrina.
Hasta ayer, las negociaciones del oficialismo estaban enfocadas en asegurar los votos de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano; la neuquina Julieta Corroza; la salteña Flavia Royon; la tucumana Beatriz Avila y la chubutense Edith Terenci.
La Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dos dictámenes de mayoría, uno que avala los pliegos de los senadores electos y otro que rechazó el diploma de Villaverde.
(NA)
Artículos relacionados
