Según encuestas, la corrupción es la principal preocupación de la gente
La corrupción volvió a ser el centro de las preocupaciones de la sociedad argentina, según muestran resultados de distintas encuestas realizadas en los últimos meses. Incluso supera a otras problemáticas relacionadas a la economía, como la pobreza, la inflación, la desocupación y los salarios bajos. La denuncia contra José Luis Espert por haber recibido dinero de una empresa vinculada a Fred Machado, acusado de narcotráfico, reconfiguró la campaña oficialista para el 26 de octubre.
El gobierno nacional viene sumando escándalos que dañaron profundamente su imagen debido a que impactó de lleno contra la credibilidad de su discurso anti casta y a favor de la transparencia. En febrero estalló el caso por la supuesta estafa con la moneda cripto $Libra, en la que está involucrado el presidente Javier Milei, y en agosto se conoció que existiría una supuesta red de cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la participaría la Secretaría de la Presidencia, Karina Milei.
A esto se agrega que el primer candidato a diputado nacional por el espacio La Libertad Avanza, José Luis Espert, recibió 200.000 dólares durante su campaña presidencial en el año 2019. Ese dinero fue otorgado por una minera de Guatemala que pertenece al empresario Fred Machado, quien se encuentra acusado por narcotráfico.
Este cóctel habría provocado que la corrupción pase a ser la principal preocupación de los argentinos, según relevaron diferentes encuestas en los últimos meses. El Destape publicó que los estudios de campos llevado adelante por las consultoras Trespuntozero, La Sastrería, Opina Argentina y Management & Fit durante septiembre (antes de que se conociera el dinero que recibió Espert), muestran que el porcentaje de consultados que ubica a la corrupción como el principal problema del país varía entre el 24% y el 43%.
En todos estos trabajos, ese problema se ubica por encima de otros de índole económica, como la pobreza, la inflación, la inseguridad y la desocupación, por ejemplo. Según los encuestadores, esto sucede porque está arraigada en el pensamiento de la gente que la corrupción no permite resolver los obstáculos económicos. Esta idea fue uno de los caballitos de batalla de Milei durante su campaña presidencial.
Foto: eldestapeweb.com
Artículos relacionados