Miércoles 27 de agosto 2025

“Soy un persona íntegra, esas denuncias eran falsas"

Redacción 22/08/2024 - 07.45.hs
Foto: Infobae

El juez Ariel Lijo defendió ayer su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justicia ante la Comisión de Acuerdos del Senado, en una extensa jornada que estuvo cruzada por cuestionamientos sobre su desempeño en la Justicia federal y su "idoneidad" para ejercer el cargo.

 

La audiencia pública, que se realizó en el Salón Azul del Congreso, inició pasadas las 10 y se extendió hasta casi las 18.30, y estuvo presidida por la senadora y titular de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri (PRO).

 

Tras la lectura de las adhesiones e impugnaciones, Lijo se presentó ante los senadores, a quienes halagó.

 

El magistrado, en una alocución que se extendió por poco más de media hora, relató sus inicios en la Justicia, citó al escritor Jorge Luis Borges y hasta se emocionó al recordar a su padre.

 

Era la segunda vez que Lijo se presentaba en el Salón Azul; la primera había sido en 2004, durante el proceso de postulación a los tribunales de Comodoro Py.

 

Defensa.

 

Lijo intentó exhibirse, además, como un "representante del Poder Judicial" en la Corte.

 

"La Corte hoy está integrada por académicos, por jueces que provienen por distintos sectores de la actividad jurídica, y yo sería un representante del Poder Judicial", subrayó el aspirante al Tribunal Supremo postulado por el presidente Javier Milei.

 

Según su exposición, que remitió en varias ocasiones a su paso por diversas dependencias judiciales, "la función de los magistrados no se agota en resolver casos, en resolver expedientes", sino "que hay otras decisiones que se deben abordar".

 

"La función de la Corte no termina en resolver la función judicial, absolutamente", subrayó.

 

Para Lijo, "la respuesta del Poder Judicial no puede ser solamente la resolución del caso, sin asumir que hay otras consecuencias de los casos que le tocan, el caso es el síntoma de lo que está ocurriendo".

 

Y continuó: "Creo que la Corte debe tener una política que implique la tutela de casos de violencia doméstica, de género, de menores y adicciones".

 

Preguntas.

 

Seguidamente, y tras finalizar su disertación, el magistrado se puso a disposición de las preguntas de la ciudadanía y de los senadores.

 

La primera en apuntar contra Lijo fue la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) que, antes de preguntar, lo calificó como "un tiempista de las causas" y citó cifras estadísticas del desempeño de Lijo en su juzgado al sostener que tiene "baja condena en los casos de corrupción" en los que intervino.

 

Álvarez Rivero sostuvo también que Lijo fue reiteradas investigado por el Consejo de la Magistratura, lo que llevó al juez a responder que por "la no aceptación de la decisión del tribunal no puede hacerse cargo".

 

"Lo vivo también como un episodio de injusticia porque sigue habiendo un manto de sospecha falaz sobre mi identidad moral", remarcó Lijo.

 

El guante lo recogió la senadora radical Carolina Losada, que le espetó: "De todos los jueces de Comodoro Py, usted es uno de los tres más denunciados. Yo no considero que sea idóneo para el cargo y pone en peligro a la Nación Argentina".

 

A su vez, Losada profundizó su cuestionamiento a Lijo al apuntar contra la composición de la Corte Suprema por la falta de una integrante mujer.

 

También otros senadores se plegaron a la consulta de Losada como el radical Pablo Blanco, quien quedó apartado de la Comisión de Acuerdo, y la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.

 

Otro de las interrogantes que respondió Lijo vino por el lado de la ampliación de la Corte Suprema: la pregunta fue realizada por el senador kirchnerista Sergio Uñac, pero el juez la evadió al sostener que no tiene una posición tomada al respecto.

 

Las dudas y elucubraciones sobre las causas pesadas y de renombre que tuvo -y tiene- Lijo también se plasmaron en la tarde de ayer.

 

El encargado de transformarlas en interrogantes fue el senador y titular del bloque radical, Eduardo Vischi, quien ocupó el lugar de Blanco en la Comisión de Acuerdos.

 

"No soy ajeno a la utilización y la especulación que se genera. Vuelvo a repetir: soy un persona íntegra y he demostrado que esas denuncias eran falsas", inició Lijo en referencia a la causa Siemens; YPF, que involucra a la familia Eskenazi; y el caso Ciccone, que terminó con la condena del ex vicepresidente Amado Boudou.

 

Tras finalizar la ronda de preguntas y respuestas, Tagliaferri dejó abierta la posibilidad de la firma del dictamen, que es el despacho que habilitaría el tratamiento del pliego de Lijo en el recinto del Senado.

 

Pero el magistrado todavía no cuenta con el consenso suficiente para reunir las nueve firmas mínimas que requiere el documento. (NA)

 

'
'