Jueves 30 de octubre 2025

Tasas secretas: la bicicleta financiera de Bessent

Redacción 30/10/2025 - 01.01.hs

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se vanaglorió, durante el salvataje a Argentina, de no haber perdido jamás con sus colocaciones especulativas de países en problemas. Pero fue la posibilidad de pasar de dólares a pesos jugando entre ambos rendimientos (carry trade, en la jerga) y haber sostenido a la dupla Luis Caputo (ministro) y Santiago Bausili (presidente del BCRA), lo que lo salvó de una eventual pérdida en su apuesta con letras ante un salto del tipo de cambio.

 

El aporte preelectoral estadounidense apostaba no tanto a una victoria del oficialismo, sino a que se mantuviese (al menos en el corto plazo) el tipo de cambio, mientras se cubría poniendo los pesos que compraba a una tasa secreta activos vinculados a la cotización del billete verde.

 

Así, el Tesoro norteamericano ganaba frente a una caída del dólar en el mercado argentino y/o por un rendimiento abultado de sus colocaciones en pesos, si se devaluaba. Según datos oficiales, compró pesos (vendió dólares baratos) por 2.100 millones de dólares en octubre, monto que supera en términos nominales las intervenciones que hizo Estados Unidos en yenes y euros hace más de 25 años.

 

Tras el resultado electoral, el gobierno obtuvo un breve respiro en sus finanzas para mantener la ilusión de una estabilidad cambiaria que permitió una fugaz baja de la cotización del dólar después de los comicios.

 

Tasas secretas.

 

La postergación de una devaluación que el mercado considera inevitable le permitió al Tesoro estadounidense registrar una ganancia estimada por el equivalente de más de 200 millones de dólares en pocas horas. A esto se suma que los pesos que compró Bessent no fueron retirados sino que el gobierno argentino le ofreció (o fue condición impuesta por el país del norte) cobertura contra una eventual devaluación. Comparando la información diaria y semanal que publica el BCRA, desde la consultora 1816 estimaron que el Tesoro de Estados Unidos colocó a tasa fija (o dual) 2,75 billones de pesos el jueves previo a los comicios.

 

El instrumento de colocación de estos pesos no fue anunciado y no se conoce ni la duración ni la tasa de interés que devengan, lo que genera interrogantes sobre cuál será el plazo en que el Tesoro estadounidense se quedará con los pesos comprados o recomprará dólares, agregándole tensión al mercado cambiario.

 

(El Destape)

 

'
'