Lunes 14 de julio 2025

Más del 60% de los varones fueron vacunados contra la Rubeola

Redacción 10/11/2008 - 04.36.hs

En el país ya quedaron inmunizados 1.600.000 varones, según informó el Ministerio de Salud. La campaña nacional continúa hasta fin de año y la vacunación se realiza en los hospitales de la provincia.
Los varones pampeanos están entre los más comprometidos del país a la hora de vacunarse contra la rubéola en el marco de la campaña nacional en marcha. La Pampa, Santa Cruz, Tucumán y Río Negro fueron las jurisdicciones donde ya se aplicaron la vacuna más del 60% de su población masculina, según números del Ministerio de Salud.
Más de 1.600.000 varones ya se vacunaron contra la rubéola, en el marco de la campaña viene encarando el Ministerio para proteger la salud de las embarazadas y de sus hijos, y para desterrar la enfermedad.
Los varones en La Pampa se pueden vacunar en cualquier centro sanitario, si bien también se dispuso equipos especiales durante las elecciones de Santa Rosa que se realizaron el 30 de agosto pasado. La campaña nacional, que continuará hasta fin de año, tiene como objetivo inmunizar a 6.017.685 varones jóvenes de todo el país.
Según los números del Ministerio, en las cinco semanas que lleva desarrollándose, ya se vacunaron 1.601.198 varones; de ellos, 458.543 tienen entre 16 y 19 años; 624.778, entre 20 y 29 años; y 508.824, entre 30 y 39 años.
Los peores números en la campaña los llevan, hasta el lunes pasado, Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Chaco y Formosa, donde la cantidad de varones vacunados era inferior al 20%.

 

Enfermedad.
"Necesitamos que los hombres tomen conciencia de la importancia de vacunarse, tanto para sí mismos como para la comunidad en general", insistió Hugo Fernández, director Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación en declaraciones a agencias nacionales.
Fernández agregó que con la aplicación de una única dosis, los hombres quedarán inmunizados y se eliminará la posibilidad de que contagien el virus de la rubéola a embarazadas y a sus hijos gestantes.
La rubéola es una enfermedad viral que se manifiesta con fiebre, manchas rosadas en la piel e inflamación de los ganglios, pero también puede cursar sin síntomas ni complicaciones.
Sin embargo, cuando la padecen mujeres durante el primer trimestre del embarazo, puede provocarles abortos o dejar graves secuelas en sus hijos.
El Síndrome de Rubéola Congénita, que padecen los niños cuyas madres se contagiaron en el primer trimestre del embarazo, incluye sordera, cataratas, cardiopatías, retraso mental y desnutrición, entre otras malformaciones.
La vacuna doble viral usada en la campaña es gratuita, no produce fiebre ni otros efectos adversos, una sola dosis protege contra la rubéola y el sarampión para toda la vida y su aplicación masiva garantizará que ninguna mujer o bebé se contagien esta enfermedad.

 


'
'