Miércoles 30 de julio 2025

La población colaboró y se realizó normalmente el censo 2010

Redacción 28/10/2010 - 01.14.hs

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 se desarrolló con normalidad en la provincia. Sólo la lluvia, que en algunos lugares de la provincia incluyó fuertes chaparrones, provocó retrasos en la llegada de los censistas a algunas viviendas. En esos casos, para que la recorrida se cumpliera antes de las 20, la Dirección General de Estadísticas y Censos de La Pampa recurrió a la designación de suplentes que completaron el relevamiento.
Roberto Rodríguez, titular de la repartición encargada del Censo en la provincia, afirmó anoche que no hubo problemas, salvo en los departamentos donde las lluvias fueron intensas. En ese caso mencionó a las localidades de General Pico, Trenel, Realicó y 25 de Mayo. "Pero por suerte se pudo terminar bien", afirmó. Añadió que algunos censistas concluyeron su trabajo al mediodía.
Alicia Komorovsky, la jefa del Departamento Capital del operativo, afirmó que para la hora 13 el 50 por ciento de los censistas ya habían terminado su trabajo. Incluso pidió que quienes no hayan sido censados se comunicaran con el teléfono 435859. Sobre ese mismo punto, Rodríguez afirmó que habían recibido unos pocos llamados de personas que dijeron no haber sido relevadas, situaciones que se iban a resolver durante la jornada de hoy.

 

Suplentes.
El funcionario explicó que no hubo inconvenientes ni incidentes. "El único problema surgió en Zona Norte, donde una censista fue mordida por un perro, entonces la llevaron al hospital Molas para atenderla. Después la gente se comportó bien con los censistas, fue muy solidaria y los protegió de la lluvia, reteniéndolos en sus casas para que no se mojen", manifestó. Para Rodríguez el resultado del operativo fue "muy bueno".
-¿Faltaron censistas?
-No faltaron. Sí se tuvo que reforzar algunos lugares con suplentes para terminar todo a las 20, por el problema de la lluvia, pero esa decisión nos permitió terminar a tiempo.
-¿Cuándo se conocerán los datos?
-Los datos provisorios se van a difundir a mediados de diciembre. Se conocerán en todo el país, por cada provincia y por departamentos.
Komorovsky agradeció el compromiso de los censistas y aclaró que si bien es un trabajo rentado, las personas afectadas al operativo no trabajaron solamente durante la víspera sino que dedicaron muchas horas en los días previos para preparar el censo. La muerte repentina del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, actual diputado nacional y esposo de la actual mandataria, Cristina Fernández, generó algunas dudas en algunos censistas que llamaron a sus supervisores para saber si el operativo continuaría. La orden emanada desde el INDEC fue continuar con el relevamiento.

 

Ocho mil personas.
El operativo estadístico se desarrolló entre las 8 y las 20 durante una jornada que tuvo carácter de feriado nacional. Alrededor de ocho mil personas estuvieron afectadas al Censo 2010 en La Pampa. Visitaron viviendas particulares, ranchos, casillas y departamentos, también cárceles, hospitales, conventos y geriátricos, entre otros lugares de alojamiento colectivo.
Los censistas se identificaron con una credencial y su documento nacional de identidad (en algunos casos) y llevaban una tabla para apoyar el formulario. Los interrogatorios fueron breves y no duraron más de veinte minutos. Los datos aportados tienen carácter confidencial y sólo se preguntó el nombre de pila de los habitantes de los lugares censados.
El cuestionario incluyó preguntas novedosas orientadas a identificar el número de la población afrodescendiente y la cantidad de personas que utilizan computadoras. Estas formaron parte de los formularios ampliados, los cuales se utilizaron sólo en algunos hogares, para conformar una muestra.
En tanto, los formularios básicos contenían las preguntas de rigor más otras ya incorporadas en el Censo 2001, como las referidas a discapacidad, pueblos originarios y equipamiento tecnológico.
En Santa Rosa los servicios de transporte público urbano, taxis, remises y colectivos, funcionaron con normalidad, pero en el caso de los micros, empleando el horario y las frecuencias previstas para los días feriados. En cambio, no se realizó la recolección de residuos y se solicitó a la población esperar hasta esta noche para sacar la basura. Toda la actividad comercial permaneció suspendida hasta la hora 20, con una orden estricta de los ministerios de Trabajo y Economía de Nación de no ocupar trabajadores.

 


'
'