Miércoles 09 de julio 2025

Abogado cuestiona trabajo del Pricai

Redacción 28/05/2010 - 01.04.hs
Un abogado santarroseño sumó una denuncia contra el desempeño del laboratorio de estudios genéticos Pricai, dependiente de la Fundación Favaloro. En este nuevo caso, el centro se negó a aportar información sobre muestras de ADN que le había pedido una jueza pampeana.
La nueva denuncia contra el Primer Centro Argentino de Inmunogenética (Pricai) fue formulada por el abogado santarroseño Alberto Acosta, quien patrocina a una persona que inició una causa de filiación para confirmar si una persona fallecida es su padre. La primera denuncia contra el Pricai fue promovida por los herederos del millonario achense Rufino Otero y derivó en una investigación judicial en marcha para determinar si los resultados de estos peritajes fueron los correctos.

Filiación.
Acosta brindó un detallado informe de lo sucedido en la causa a su cargo. "Al enviarse al Pricai las muestras de sangre de mi cliente, su madre y los cuatro demandados (la esposa y los tres hijos del fallecido), el laboratorio se negó a emitir un dictamen, alegando que uno de los presuntos hermanos de mi cliente no era, en realidad, hijo del mismo padre. Sin proveer la información concreta, le requirieron al Juzgado que les informara qué muestra debían excluir para efectuar el análisis".
Ante esta situación se extrajeron muestras del cadáver del supuesto padre -esternón, húmero y piezas dentarias- y se enviaron al Pricai para cotejarlas con las restantes. "Una vez más -advirtió Acosta-, el laboratorio se excusó de emitir dictamen, aduciendo que no les había sido posible extraer un perfil de ADN de las muestras cadavéricas remitidas".
"¿Cómo es posible -se preguntó el abogado- que hoy conozcamos el ADN de Tutankamón y el del Hombre de Neardental, pero que un laboratorio de primera línea no pueda obtenerlo de los restos de una persona fallecida hace dos años?". Este planteo "no fue justificado en modo alguno", aseguró el profesional.

 

Falso.
Ya que no podía determinar el ADN del fallecido, el Juzgado ordenó al Pricai que emitiera dictamen excluyendo la muestra que no correspondía -aquel hermano que en realidad no era hijo de este hombre. "Una vez más, y pese a la precisa directiva de la jueza, se negaron sin justificación alguna", remarcó Acosta.
"Finalmente y ya en un notorio estado de indefensión por la falta de información adecuada, se le indicó al laboratorio cuál muestra debía excluir". Con esta nueva directiva desde el Pricai "emitieron un dictamen descartando la paternidad alegada". Según este dictamen, la persona fallecida no era el padre de la persona que había iniciado la causa.
Sin embargo, este resultado parece no ser el correcto. "Conforme la consulta privada que efectué, esa conclusión es falsa, y está basada además en otra falsedad -aseveró Acosta-, ya que el Pricai da por hijos de un mismo padre a los dos hermanos que no fueron excluidos de la muestra, cuando en realidad, de los dieciséis parámetros de ADN analizados, el aporte genético paterno coincide sólo en dos casos, hay uno dudoso, y en otros trece casos no hay coincidencia".
Es decir, se descartó la paternidad en base a comparaciones con personas que no correspondía.

 

Reevaluación.
Para Acosta, la conducta pericial del Pricai "ha sido gravemente incorrecta", por varios motivos. "Un perito no puede ocultar información porque ocultar es tanto como falsear", reflexionó. "Un perito no puede omitir fundamentar sus dictámenes ni explicar sus procedimientos; un perito no puede desobedecer una orden expresa del juez; un perito no puede aportar conclusiones falsas", enumeró.
Acosta deslizó la posibilidad de solicitar una investigación judicial sobre "la actuación de los peritos del Pricai" y planteó que la difusión pública de este caso busca, entre otras cosas, "una reevaluación de este vínculo institucional" entre la Justicia pampeana y el laboratorio de la Fundación Favaloro. "Cabe preguntarse si el dinero de los contribuyentes pampeanos está siendo bien gastado cuando, como contrapartida, se recibe un servicio como el aquí descripto", concluyó.

 


'
'