Ferrán interesó a Frávega para radicarse en la Zona Franca
Redacción 29/07/2011 - 03.44.hs
El miércoles pasado, el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, estuvo en Buenos Aires con directivos de la empresa Frávega, interesados en saber qué ofrece La Pampa, concretamente a través de la Zona Franca de General Pico, para la radicación de la firma para fabricar electrodomésticos (televisores o computadoras).
"En algunos aspectos no tenemos la ventaja que tiene Tierra del Fuego, pero los empresarios quedaron interesados, quedó un canal de comunicación abierto", destacó el funcionario, en diálogo con Radio Noticias.
"No es sencillo vender a la provincia, pero el primer paso es hablar con los empresarios para ver si les conviene radicarse en La Pampa, cuáles son las ventajas que tenemos con respecto a otras en materia de radicaciones y proyectos de crecimiento".
En los próximos días, Ferrán se reunirá con dos de las empresas "productoras de pollo más grande de la Argentina", con las que se viene conversando para su probable radicación en suelo pampeano.
Otra línea exploratoria de inversiones, está dirigida a la zona bajo riego de 25 de Mayo. "Hay interés, producto del desarrollo que ha tenido y la inserción nacional e internacional de la marca de vinos "25/5", de Alto Valle del Río Colorado y de Bodegas del Desierto (una produce la uva y la otra el vino). Esto hizo que otras empresas del sector estén mirando a La Pampa como posible destino de inversión o de expansión de sus negocios", dijo el ministro, aunque aclaró que "todavía no hay nada concreto, se está en la etapa de consultas sobre disponibilidad de tierras y posibilidades de financiamiento".
"¿Cómo hacemos para que los empresarios conozcan el potencial de nuestra provincia?", planteó el titular de la cartera de la Producción, y expresó que una alternativa es con publicidad en revistas especializadas, "pero creemos que esto no sirve porque se diluye por la amplia oferta que aparece en esos espacios. Lo que hacemos es vincularnos a determinados actores de la cadena de valor que tienen alguna relación con las empresas, para que sean difusores de lo que ofrece La Pampa, como los enólogos importantes que están en el negocio del vino, con la gente que está en el tema textil, se asesora a empresas y así hemos logrado acercarnos un poco más a los empresarios nacionales para interesarlos en La Pampa".
También aludió a la instalación de dos plantas de biodiésel en La Pampa: "Hay una inversión que está en ejecución y con la asistencia de la Provincia con un crédito de promoción industrial para financiar una parte; es en Catriló , en terrenos de la empresa "Gente de La Pampa" y la obra está prevista que se concluya en un mes y medio".
También hay otro proyecto de biodiésel para la ciudad de General Pico, donde la empresa ya comenzó a comprar maquinarias y también cuenta con la asistencia económica del gobierno provincial, a través de un crédito de promoción industrial.
"En algunos aspectos no tenemos la ventaja que tiene Tierra del Fuego, pero los empresarios quedaron interesados, quedó un canal de comunicación abierto", destacó el funcionario, en diálogo con Radio Noticias.
"No es sencillo vender a la provincia, pero el primer paso es hablar con los empresarios para ver si les conviene radicarse en La Pampa, cuáles son las ventajas que tenemos con respecto a otras en materia de radicaciones y proyectos de crecimiento".
En los próximos días, Ferrán se reunirá con dos de las empresas "productoras de pollo más grande de la Argentina", con las que se viene conversando para su probable radicación en suelo pampeano.
Otra línea exploratoria de inversiones, está dirigida a la zona bajo riego de 25 de Mayo. "Hay interés, producto del desarrollo que ha tenido y la inserción nacional e internacional de la marca de vinos "25/5", de Alto Valle del Río Colorado y de Bodegas del Desierto (una produce la uva y la otra el vino). Esto hizo que otras empresas del sector estén mirando a La Pampa como posible destino de inversión o de expansión de sus negocios", dijo el ministro, aunque aclaró que "todavía no hay nada concreto, se está en la etapa de consultas sobre disponibilidad de tierras y posibilidades de financiamiento".
"¿Cómo hacemos para que los empresarios conozcan el potencial de nuestra provincia?", planteó el titular de la cartera de la Producción, y expresó que una alternativa es con publicidad en revistas especializadas, "pero creemos que esto no sirve porque se diluye por la amplia oferta que aparece en esos espacios. Lo que hacemos es vincularnos a determinados actores de la cadena de valor que tienen alguna relación con las empresas, para que sean difusores de lo que ofrece La Pampa, como los enólogos importantes que están en el negocio del vino, con la gente que está en el tema textil, se asesora a empresas y así hemos logrado acercarnos un poco más a los empresarios nacionales para interesarlos en La Pampa".
También aludió a la instalación de dos plantas de biodiésel en La Pampa: "Hay una inversión que está en ejecución y con la asistencia de la Provincia con un crédito de promoción industrial para financiar una parte; es en Catriló , en terrenos de la empresa "Gente de La Pampa" y la obra está prevista que se concluya en un mes y medio".
También hay otro proyecto de biodiésel para la ciudad de General Pico, donde la empresa ya comenzó a comprar maquinarias y también cuenta con la asistencia económica del gobierno provincial, a través de un crédito de promoción industrial.
Artículos relacionados