Martes 01 de julio 2025

El PJ no lo echa y lo premia con miles de pesos en su fundación

Redacción 19/06/2012 - 04.38.hs

¿Es correcto que un hombre acusado en un caso de violencia de género reciba subsidios legislativos?. Esto es lo que sucede con el militante marinista Ricardo Castro, que recibió a través de la asociación civil Dar para Crecer unos 18.300 pesos, aportados por miembros de la Cámara de Diputados de la Provincia.
Los subsidios que los diputados pampeanos pueden distribuir estuvieron en el centro de la polémica durante los últimos años por la discrecionalidad con la que esos aportes dinerarios son entregados. La Cámara de Diputados informa actualmente, a través de su sitio de internet, la transferencia de esos fondos a diversas entidades en los primeros cinco meses de gestión administrativa de los legisladores, que ingresaron en diciembre. Estos datos comprenden el período de diciembre de 2011 a abril de 2012.
En un breve recorrido por la entrega discrecional de fondos se observan varias particularidades, como la cantidad de dinero que recibió la asociación civil que preside el puntero peronista Castro, acusado en un caso de violencia de género, conocido públicamente.
El dirigente marinista, delegado de la Unidad Básica de Zona Norte del PJ, recibió aportes de sus "compañeros" de Convergencia Peronista. Mariano Fernández afectó a aquella organización unos 2.300 pesos, mientras que Norma Durango, a través de la presidencia de la Legislatura, le entregó 3.000 pesos. Lo curioso del caso es que la vicegobernadora ha intentado convertirse en los últimos tiempos en una férrea defensora de los derechos de la mujer, algo que se contrapone con la ayuda a la fundación del propio Castro.
El puntero del PJ, que además es congresal titular, fue denunciado por su ex pareja por acoso y maltratos durante varios años. En 2011, Andrea Tapié lo denunció en el Area Funcional de Género, y luego en la Fiscalía, por lo que Castro estuvo detenido en la Seccional Tercera por 24 horas. Actualmente, tiene restricción de acercarse a la mujer a menos de 200 metros.
A su vez, otros legisladores que también aportaron fondos legislativos a la Fundación Dar para Crecer son Carmen Gómez (9.000 pesos), Fernanda Alonso (2.000), Darío Hernández (1.000) y Martín Borthiry (1.000).

 

Ser Solidario.
La asociación que más dinero recibió, durante los primeros meses de gestión legislativa, es la Casa de la Juventud que acaparó una suma de 27.700 pesos. La vernista Patricia Lavín realizó el aporte principal de la organización con 14 mil pesos. También le traspasaron fondos el presidente del bloque del PJ, Daniel Lovera (3.000), Juan Pablo Morisoli (3.000), Fernández (700), Alfonso Echeveste (3.000), Silvia Larreta (3.000) y Durango (1.000).
Otra fundación que se benefició con importantes montos es 08 de Octubre Amor y Solidaridad, que recibió 15.100 pesos. Transfirieron el dinero Fernández (1.100), el camporista Luciano Di Nápoli (5.500), Gómez (4.000), Morisoli (2.000), Alfredo Schanton (500), Durango (500) y el frepamista Carlos Bruno (1.500).
En 2009, una investigación de LA ARENA arrojó grandes sospechas contra diferentes fundaciones por la supuesta triangulación de fondos legislativos para beneficios personales. Uno de los casos mencionados fue la Asociación Ser Solidario, que actualmente sigue recibiendo subsidios.
En los últimos cinco meses, esa fundación recibió unos 11 mil pesos con el apoyo de diputados de la mayoría de los bloques. La que más aportó fue Gómez, con 2.100, mientras que Lovera transfirió 2 mil pesos. El resto de los fondos fueron otorgados por Fernández (1.700), Morisoli, Di Nápoli (1.500 cada uno), Echeveste, Presidencia (1.000 cada uno) y Schanton (200).
Ser Solidario en su momento era presidida por Carlos Alberto Domínguez, un empleado de la Legislatura, y militante de Convergencia Peronista. Trascendidos indicaron que habría ingresado a la Cámara a través de la ex diputada Antonia Alegre, quien giró importantes montos a esa organización.

 

Miles de pesos.
La Asociación Civil Cooperar, en tanto, recibió aportes por 15.000 pesos. Quienes transfirieron los fondos son Hernández (2.000), Morisoli (2.000), el socialista Luis Solana (3.000), Lavín (2.000), Robledo (1.000) y Ballari (5.000).
Además, Defensores de los Hornos se benefició con 12.300 pesos, merced al apoyo de Hernández (2.000), Presidencia (2.000), Tanos (2.300), Morisoli (2.000), Ballari (2.000), Saúl Etchalús (1.500) y Fernández (500). El Centro de Estudios y Desarrollo Pampeano, por su parte, acumuló unos 12 mil pesos, simplemente con los aportes de los legisladores kirchneristas Tanos y Di Nápoli, con 6 mil pesos cada uno.
Por su parte, la fundación 26 de Septiembre percibió 12 mil pesos. Esos dineros fueron transferidos por Lavín y Schanton, con 6 mil pesos cada uno.
La Asociación por Nuestro Barrio y la Fundación Deporte del Sur recibieron 10.500 pesos cada una, mientras que El Lugar en el Mundo Patagonia Argentina se benefició con 10 mil pesos. Cultural humanidad embolsó 9.500 pesos, cien pesos menos que Manos Solidarias, donde Mariana Baudino aportó 7.600, junto a los 2 mil de Morisoli.
Montos menores obtuvieron Amulem (8.800), Jóvenes Partícipes -vinculada a Convergencia Peronista- (8.100), Proyectos para Jóvenes (6.800), Espacio Joven (7.500), Acción por los Vecinos (5.100) y Unión Pampeana Solidaria (5.400).

 

Aportes a una sola entidad
Una de las particularidades que se encuentran en un mínimo recorrido por la transferencia de fondos legislativos a instituciones tiene un actor directo que es el peronista Miguel Tanos. El dirigente kirchnerista fue casualmente el único que entregó fondos a un Centro de Investigación y Capacitación por un total de 9.300 pesos. En total, hizo tres aportes por 3.300, 2.500 y 3.500 pesos.
La Fundación Soluna, por su parte, se benefició con 9 mil pesos. Lo curioso es que el único que realizó los aportes es también el ex dirigente marinista. En la misma línea, se halla el vernista Martín Borthiry, que fue el único en entregar fondos a la Asociación Adkintulem. Los montos que entregó sumaron unos 10.000 pesos, en los primeros cinco meses de gestión.
La Fundación Centro Nueva Cuestión Social presenta también ciertas singularidades, tras beneficiarse con 20.500 pesos. Pero lo llamativo es que la mayoría de los aportes fueron realizados por diputados de Comunidad Organizada: Hernández otorgó 17 mil pesos y Alfredo Robledo, 1.500. El ex CO y actual miembro del PRO, Darío Casado, transfirió al Cenucs unos 2 mil pesos.

 


'
'