Robledo le aconseja a Larrañaga que espere
El diputado nacional Roberto Robledo (PJ) aseguró ayer que son válidas las aspiraciones provinciales que tiene el actual intendente de Santa Rosa, Luis Larrañaga, pero puso reparos en cuanto a los tiempos. El también secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), seccional La Pampa, fue uno de los apoyos que la candidatura de Luis Larrañaga cosechó el año pasado. Su hija, Liliana Robledo, preside el bloque oficialista del Concejo Deliberante local.
El NEP no estuvo invitado al asado de la militancia que Larrañaga organizó el fin de semana, con la asistencia de 1.400 personas, en el predio de la agrupación tradicionalista El Indio. Robledo no dramatizó la situación, pues recordó que tiempo atrás el bioquímico participó de una actividad similar organizada por el Nuevo Encuentro Peronista en General Pico.
"Larrañaga ganó una interna con Jorge Lezcano -explicó Robledo-. Nosotros fuimos aliados estratégicos del intendente, en ese momento, después trabajamos en las generales, y dio como resultante que el PJ gane la comuna de Santa Rosa. Las aspiraciones en todo ciudadano son válidas, estamos de acuerdo, lo que a veces hablamos es de los tiempos. Es proferible esperar un poquito (sic) y llegar todos juntos y a tiempo y no llegar antes y, por ahí, a destiempo. Las estrategias, de ese modo, pueden no dar el resultado que todos queremos".
El diputado aseguró coincidir en el reclamo de un recambio generacional, uno de los principales tópicos del discurso de Larrañaga ante los comensales, pero pidió que no se interpretara eso como la expulsión de dirigentes sino que otros tomen la posta puedan consolidarse. En ese sentido, aseguró que es fundamental lograr la unidad del peronismo, a partir de acuerdos con la dirigencia de la provincia.
"Solos no llegamos a ningún lado, sino acompañados por el trabajo de hombres y mujeres que pertenecen a nuestra fuerza política. Es necesario conseguir esa unidad porque de esa manera nos va a permitir proyectarnos, y será la sociedad quien decidirá quién será su candidato. Tenemos muchos compañeros y compañeras con condiciones ciertas. Hay que darles tiempo para que se fogueen, pero para eso necesitamos la unidad", sostuvo.
Paro nacional.
Robledo aseguró que la Uocra La Pampa no adherirá al paro nacional convocado por la CGT de Hugo Moyano para mañana, en reclamo de la suba del haber mínimo no imponible por el Impuesto a las Ganancias; entre otros reclamos. "Seguimos los lineamientos de la Uocra Nacional, que no está de acuerdo, por lo tanto, no adherimos", dijo el diputado.
Sin embargo, aclaró que los reclamos que se plantean son de todos los trabajadores y que en el caso de la construcción, existen afiliados de la Uocra pampeana que también están sufriendo los descuentos de Ganancias en sus sueldos, como los obreros que trabajan en la zona de 25 de Mayo, vinculados con las obras civiles de las petroleras.
"El gobierno tiene que tomar una decisión con respecto a esto que, además, se está tratando en la comisión de legislación laboral, donde hay dictámenes y proyectos presentados", dijo. En su opinión, tanto los trabajadores como el gobierno, una vez normalizada la CGT, deben avanzar en una ley sobre el mínimo no imponible y la asignación familiar.
Para Robledo, el de mañana es un paro más político que sindical, puesto que las paritarias ya están cerradas.
"Hay dos mil desocupados"
Robledo estimó que son dos mil los trabajadores desocupados en el área de la construcción en la provincia. Si bien elogió el anuncio del gobernador sobre la construcción de dos millares de viviendas, obra que está siendo licitada por localidades, afirmó que el inicio de los trabajos debe esperar un tiempo largo hasta la finalización del proceso de adjudicación.
"Tenemos la necesidad de los puestos de trabajo para nuestros sectores, y la ocupación masiva se da a través de la vivienda. Se está haciendo todo lo posible pero necesitamos que se ejecute ya", dijo.
La parálisis en la construcción, explicó, se sufre más en el interior provincial, puesto que en Santa Rosa, la actividad se mueve gracias a la inversión privada. "En plena actividad, Uocra tiene siete mil trabajadores. Hoy no sé si estaremos en las 5 mil personas ocupadas. Hay muchos compañeros que están desocupados que, en algunos casos, como La Maruja o Santa Isabel, terminan volcados a la actividad agropecuaria", señaló.
Artículos relacionados