Porteros monotributistas reclamaron una audiencia con Evangelista
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Ricardo Araujo, junto a un grupo de treinta personas, reclamaron frente a Casa de Gobierno una audiencia con la máxima representante del área de Educación. Pedían por los más de mil trabajadores que según relevaron, "están en una condición irregular de trabajo".
A media mañana, el grupo que incluía trabajadores de Ingeniero Luiggi y General Acha, comenzó a manifestarse frente a la Casa de Gobierno. Posteriormente, intentaron ingresar al edificio gubernamental, pero la policía lo impidió, vallando el acceso principal.
Mientras tanto, se agitaban las banderas de la agrupación y sonaban bombos, petardos y bocinas. Araujo, en diálogo con LA ARENA, explicó el motivo de la protesta. "Estamos con un grupo de compañeros porteros monotributistas en su mayoría y venimos a ver si podemos tener una audiencia con la ministra de Educación (Jacqueline Evangelista)".
A la pregunta de por qué motivo le solicitaban una audiencia, el dirigente sindical informó que "le hemos pedido tratar el tema de estos compañeros que están en una condición irregular de trabajo en la planta".
Consultado sobre el total de trabajadores afectados por esta medida, Araujo expresó que "nosotros tenemos una estimación de que son cerca de 1.500 trabajadores en esta condición. En la última mesa de negociación con el gobierno, el ministro (Ariel Rauschenberger) habló de 500 empleados, pero creemos que son muchos más". Explicó que "tenemos esa estimación en base a las recorridas que hacemos por las escuelas".
El responsable del gremio rescató que "a medida que se van generando las vacantes se va incrementando el número de monotributistas, por lo que le hemos pedido al gobierno que deje de realizar este tipo de contrataciones, que empiece a hacer los contratos como corresponde por ley y como no tenemos una respuesta, queremos saber si el Ministerio de Educación está actuando en consecuencia". Aseguró que "vinimos en busca de una respuesta y si no la tenemos seguiremos reclamando".
Gobierno.
Consultado sobre las expectativas luego del primer encuentro con el gobierno, para discutir problemas puntuales del sector, Araujo respondió que "sabíamos (por supuesto) que gobierno no iba a estar abierto a todos los temas. Ya nos habían dicho que las cuestiones salariales no los iban a tocar y que lo que tuviera que ver con legislación tampoco".
Agregó que "no se va a hablar de paritarias ni de salarios pero hay una cantidad de temas en el medio y más de 30 son cuestiones que hacen a la relación laboral y que no implican ni ley ni salarios. Se está avanzando muy lentamente y son temas muy densos, lo que demuestra que hay mucho atraso de diálogo; solo hemos avanzado sobre 10 temas", finalizó.
Insisten con la Ley de Paritarias
En un planteo que también pretendieron hacer ante el gobierno provincial -dejaron el escrito en Casa de Gobierno- representantes de la Asociación Trabajadores del Estado presentaron en la Legislatura su anteproyecto de Ley de Paritarias.
Aunque se sabe que hay algunos legisladores que están trabajando hace bastante tiempo en el tema -Martín Borthiry y Carmen Bertone (PJ), entre otros-; los trabajadores estatales fueron a la Cámara de Diputados y dejaron un trabajo que, en realidad, ya había sido presentado en 2008, pero que había perdido estado parlamentario.
Ricardo Araujo, titular de ATE, le dijo a este diario que "el gobernador viene diciendo que la Ley de Paritarias es un tema de la Legislatura, y también así quedó planteado en las mesas sectoriales, y nosotros contribuimos trayendo este anteproyecto. Esperemos que de una vez por todas los diputados se pongan firmes y consideren la ley", sostuvo.
Los estatales dejaron copias en cada bloque, en la comisión de Legislación General y también a la presidenta de la Cámara, Norma Durango.
Artículos relacionados