El taxi sube 10,5%
A partir del 1 de septiembre la tarifa del servicio de taxis en la ciudad subirá un 10,5 por ciento. Luego de unas últimas horas convulsionadas en el sector, con la amenaza de la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis (Catarata) de realizar un paro patronal, el municipio aceleró la actualización del precio y elevó al Concejo Deliberante el cálculo realizado a través de la fórmula polinómica, que arrojó un incremento.
En la actualidad, el costo de viajar en taxi se compone de dos conceptos: bajada de bandera y ficha. La primera es la que paga el usuario apenas se sube al rodado y la segunda la que va incrementando el valor del viaje cada noventa metros. Respectivamente, dichos montos pasarán de 5,65 a 6,25 pesos y de 33 a 36 centavos.
La noticia se conoció anoche, luego de un día cargado de quejas de los usuarios por la habitual escasez de taxis en los días de lluvia.
Si bien la suba está cinco puntos porcentuales por debajo de las aspiraciones de los taxistas, éstos aceptaron dejar sin efecto la marcha y el lock out con el que habían amenazado el gobierno municipal. Eso sí, durante una reunión mantenida ayer con autoridades municipales, dejaron en claro que no tolerarán un nuevo retraso de tres meses en la actualización de la tarifa, como el ocurrido en este oportunidad, puesto que, por ordenanza, debió hacerse en junio, es decir, tres meses antes.
El miércoles, los propietarios de los taxis de la ciudad de Santa Rosa advirtieron que podrían realizar un lock out patronal en caso que el Concejo Deliberante no actualizara la tarifa del servicio en la sesión de anoche. Así lo habían dejado en claro Carlos Basso, presidente de la Catarata, y Carlos D'Onofrio, secretario. Pero la reunión de la víspera sirvió para calmar las aguas, puesto que desde la comuna se comprometieron a autorizar el aumento en la sesión del jueves próximo y a ponerlo en vigencia desde el 1 de septiembre.
De acuerdo a la ordenanza que regula la tarifa del servicio, el gobierno municipal debe calcular cada seis meses los costos para evaluar si corresponde un incremento. Si los insumos suben por encima del 5% respecto del semestre anterior, el CD debe aprobar una ordenanza que autoriza al Ejecutivo a actualizar la tarifa. El último cálculo debió estar terminado para junio, pero la comuna lo presentó recién el 8 de agosto, más de dos meses después.
Artículos relacionados