Miércoles 30 de julio 2025

Sergio Violo planteó que en 2013 el aumento sería similar al actual

Redacción 27/09/2012 - 02.08.hs

El ministro de Hacienda, Sergio Violo, volvió a ser el vocero gubernativo en medio del conflicto con los gremios estatales por la recomposición salarial. Entrevistado ayer por Radio Noticias, el funcionario se refirió a las amenazas sindicales de "escrache" en contra su persona. "No es momento de tener miedo, ni esta es una pulseada que pase por lo personal, defendemos los intereses de La Pampa y hay una reticencia en tratar de entender una problemática (económica) que no es única de La Pampa, son varias las provincias que tienen este inconveniente".
¿Cuál es la real situación de la economía nacional para que Jorge manifieste tanta cautela? El ministro aludió al proyecto de Presupuesto Nacional 2013 y a sus proyecciones: "Todavía no tenemos toda la información bien fina de los importes de coparticipación, pero de un primer sondeo esos incrementos no serían mucho más allá de los incrementos salariales que se están dando (el 24 por ciento)".
"Tenemos que ser cautos en protección de nuestra provincia. Y sobre los importes que han trascendido (sobre aumentos en la coparticipación) no deben ser tomados en valores absolutos, se habla de menos del 23 por ciento de incremento en la masa coparticipable de libre disponibilidad, por lo que vamos a tener que hacer frente a lo que se establece para este año, el 24 por ciento que va a golpear plenamente en el próximo ejercicio".
Ese aumento anual, implica una masa para 2013 de más de 700 millones de pesos, en cuanto al 4 por ciento que resta para cumplir con la pauta salarial, se estará pagando en el último día hábil de septiembre.
"No se comprende el esfuerzo que hace el gobierno provincial, me parece que la irascibilidad de la gente (los estatales) no corresponde, es desolador la vista que tenemos desde la Casa de Gobierno con respecto a la quema de neumáticos y a que se impida el ingreso y egreso de los colectivos a la terminal de ómnibus", planteó Violo.
-Ministro, frente a este tipo de protestas, ¿el gobierno tomará alguna medida?
-La verdad que no lo sé, por el momento. Respeto a la parte sindical que haga los reclamos correspondientes, siempre y cuando no perjudique el normal desarrollo del resto de la gente. Dicen que nosotros somos agresivos y que los estamos apretando, pero es al revés, porque han hecho cánticos contra mí y a mi familia, algo que acepto, pero esto de perjudicar a los demás, es un exceso.

 

Diálogo.
¿Es posible que las partes, gobierno e Intersindical, se vuelvan a reunir? "Se mantuvo un diálogo, en el que el gobernador Jorge se reunió más de tres horas con los gremialistas, y les explicó todos los números de la provincia, cosa que hicimos los ministros en una reunión posterior e incluso les dimos copias de esos números".
-¿Si hay una nueva reunión, desde el gobierno no hay nada nuevo por decir?
-Esto fue explicado y se dieron las razones y las limitantes que tiene el Poder Ejecutivo, porque si bien la política salarial está delegada en el Ejecutivo, éste no es ilimitado, y el límite es el presupuesto y los recursos.
-¿Y cuál es el límite de este conflicto, porque ahora queman gomas, pero después qué puede pasar?
-Eso habría que preguntárselo a la gente que hace esta manifestación.
-¿Quién debe dar muestra de que realmente quiere dialogar?
-El gobierno siempre estuvo dispuesto a charlar y explicar los números, a dar una razón de esos números. Es difícil cuando uno trata de explicar una cosa que es similar al plano de la economía familiar: puede gastar hasta el límite de sus recursos.
-¿Este conflicto no es de resolución política, más que económica?
-Justamente esto es lo que está tratando de hacer el gobierno, no perjudicar a una provincia y tomar decisiones de cumplimiento futuro, porque esta resolución salarial no solo impacta en este Presupuesto, sino en los venideros. En alguna reunión con los gremialistas, cuando habábamos de que algunas provincias se habían endeudado, nos dijeron que nos endeudáramos también nosotros. O que se habían aumentado impuestos en otras provincias y nos dijeron que hiciéramos lo mismo. No es la idea de la provincia endeudarse o aumentar impuestos para el pago de sueldos.
-¿Qué pauta salarial estatal estimativa puede haber para el año que viene?
-No, tratemos de cerrar este ejercicio y ver cómo se van dando las variables.
-¿El Presupuesto Provincial contemplará una pauta salarial?
-En los últimos años no se contempló, pero para este ejercicio tampoco estaba.
-La lógica gremial es que si no se movilizaban y paraban a comienzos de año, el aumento sería muy inferior al 24 por ciento. ¿Por qué no seguir con esta presión?
-Ante esa pregunta no tengo una respuesta. Sí que se ha explicado de todas las maneras que las variables (económicas) de este año no se han comportando como en años anteriores. También hay que tener en cuenta que lo que se está pagando no son malos salarios si los comparamos con distintas actividades, no son de miseria, sí que están acordes con la economía y nuestro país. Por eso decimos que nos llama la atención esta irascibilidad y las medidas que se están tomando.

 

Impuestos y paritaria
De cara a la tarifaria provincial para 2013, el ministro Violo dijo que se están evaluando las distintas variables y que se producirán "algunos pequeños incrementos en algunas de esas variables". Aclaró que esto ocurre todos los años, que se mantienen los valores de la presión impositiva en cuanto a alícuotas "pero por ahí hay alguna modificación en cuanto a las valuaciones o algo por el estilo".
Violo citó el caso de los automotores: se mantendrá la presión tributaria en cuanto al porcentaje, pero aumenta la valuación de los vehículos.
En cuanto al conflicto entre el gobierno y la Intersindical, y si la paritaria no es la solución, el funcionario dijo que "éste fue uno de los temas que se trató con la Intersindical y se propuso trabajar en conjunto para elaborar una Ley de Paritaria".

 


'
'