El vernismo responde: "no queremos derrocar al gobernador Jorge"
El vernismo salió ayer a decir que el gobernador Oscar Mario Jorge miente, y que de ninguna manera busca la desestabilización de su gobierno. Aunque no quiso ponerse "en vocero de Carlos Verna", el jefe de la bancada del PJ, Daniel Lovera, le dijo ayer a LA ARENA que "es mentira que el vernismo quiera derrocar a Jorge". Cuando la mayoría de los que integran la línea Plural se han negado a salir a responderle al primer mandatario, Lovera salió a decir que en el Gobierno provincial "no deben ver fantasmas donde no los hay".
-El gobernador los acusó de que pretenden desestabilizar a su gobierno, que quieren derrocarlo.
-¿Derrocar? En estos tiempos de democracia no se admite que se hable en esos términos, eso no existe ni hay que mencionarlo. Que se olviden que el vernismo pueda tener esa intención; lo que sí queremos es que el gobernador haga lo que tiene que hacer, y que entienda que es titular de uno de los poderes del Estado, pero no es el Estado. Sí es el máximo responsable de hacer efectivo el cumplimiento de nuestra Constitución Provincial.
-¿Jorge no está cumpliendo con la Constitución?
-Debemos coincidir en que el Poder Ejecutivo es el que debe ejecutar, gobernar, gestionar a través del imperio de la ley. En tanto la Cámara de Diputados legisla, observa el cumplimiento o no de las leyes y actúa en consecuencia.
-¿El gobernador desconoce las leyes?
-Y qué les parece... Tiene que mandar los pliegos para las designaciones de distintos organismos y hace lo que quiere. En este caso del Banco de La Pampa, pero actuó igual con el Ente Provincial del Río Colorado, la Dirección Provincial de Vialidad y también con Pampetrol. Pregunten a la oposición qué hizo con los delegados cuyos nombres elevó para que integren su directorio: los ignoró completamente, aunque él mismo fue el que promulgó la ley que hablaba de la inclusión de la oposición en el Directorio de Pampetrol. ¿Y la ley para que termine el Megaestadio? Tiene una norma desde el año 2009 que no ha cumplido y por eso no se avanzó nada para terminarlo. Él tiene que decidir en el marco de esa ley, y no lo hace.
-¿Pero no están en el caso de Galluccio apelando a cuestiones formales?
-No. Para nada. En el caso del síndico Arias de entrada dijo algo así como que él contestaba porque quería, pero que no tenía por qué hacerlo... En cuanto al otro caso no puede ser que se diga que no tiene ninguna importancia que los pliegos estén enviados con semejante retraso.
-Pero ustedes aprobaron el pliego de Walter Faccipieri, que es cercano al vernismo. Uno se atreve a pensar que si Verna hubiera sido el gobernador ustedes no se habrían opuesto a nada.
-Porque contestó como correspondía y no tenemos objeciones en cuanto a Faccipieri; y lo mismo ocurrió con la síndico Norma Steibel. Y lo que digo es que si Verna hubiera sido el gobernador, o cualquier otra persona, esto no hubiera pasado porque habría actuado de acuerdo a lo que establece la ley, y no caprichosamente.
Pero si me deja le hago otra mención: cuando Néstor Ahuad era gobernador todos los diputados eran marinistas, y nunca tuvo problemas; y durante la gestión de Verna la única legisladora que tenía era Patricia Lavín, porque todos los demás también eran de Convergencia, y tampoco hubo dificultades.
-¿Y qué quiere decir eso?
-Muy simple, que hay que dialogar. No encerrarse y creer que uno tiene la verdad. Esa es la única cuestión. No hay otra. ¿Pero me deja hacer otra reflexión
-¿De qué se trata?
-Traspolando los temas, se puede recordar que la presidenta Cristina Fernández se refirió al "centenario" juez de la Corte, y dijo que "por una acordada pasando por arriba la Constitución, la Ley y lo que diga María Purísima", el ministro Carlos Fayt pudo seguir en sus funciones a pesar de que la Constitución pone un tope de 75 años y en este momento tiene 95. Teniendo en cuenta que el gobierno de Jorge está identificado plenamente con el gobierno nacional yo preguntaría por qué si la presidenta está tan atada a lo que señalan las normas y la Constitución, en La Pampa Jorge, que se dice alfil kichnerista, no acató lo que señalan las reglas con respecto a la renovación de los directores del Banco Pampa?
-¿Qué opina de que el Gobierno provincial irá a la Justicia por el tema Galluccio?
-En igual sentido recuerdo que los funcionarios del gobierno nacional dicen que "la oposición judicializa todo, incluso lo legislado por el Congreso", y que así se tergiversa el estado de derecho y afecta la división de poderes. Bueno, las amenazas de Jorge de ir a la Justicia por temas como la ley de Hidrocarburos, la de Regalías y ahora por el nombramiento de los directores del Banco van en sentido exactamente contrario a lo que señala el riñón duro del kirchnerismo a nivel nacional.
La moraleja es que en el discurso estos "kirchneristas pampeanos" acatan las líneas nacionales, pero en la practica cotidiana actúan como los llamados opositores por el gobierno nacional.
Inminente presentación ante la justicia
Entre hoy y mañana el Directorio del Banco de La Pampa se presentará ante la justicia provincial para solicitar que laude en el conflicto entre poderes surgido por la negativa del bloque de diputados oficialista de aprobar los pliegos cursados por el gobernador Jorge.
La presidenta del BLP, Laura Galluccio, en diálogo con Radio Noticias, dio cuenta de la inminente presentación de una acción declarativa de certeza ante un juzgado civil del medio.
Ampliando sus declaraciones a LA ARENA, publicadas ayer, la titular del banco pampeano insistió con la legitimidad de su mandato y volvió a cargar contra los diputados vernistas, que al momento de entrevistarla, dijo, le hicieron unas pocas preguntas, ninguna vinculada sobre la situación de la entidad, en un clima de hostilidad.
Galluccio se excusó de responder el porqué de la demora de Jorge en enviar los pliegos y si esto podía responder a la interna peronista. "Yo soy una técnica, pero la legalidad en mi cargo se sustenta en lo que indica la Ley de Sociedad Comerciales", sostuvo.
Sí dijo que cuando se venció su mandato, en junio del año pasado, surgieron nuevas condiciones impuestas por el Banco Central, sobre las que estuvo trabajando durante todo este tiempo el gobernador Jorge.
No devuelven pliegos
En la sesión de mañana en la Legislatura provincial los diputados por amplia mayoría decidirán rechazar la nota del gobernador Oscar Mario Jorge, en la que pide que le devuelvan los pliegos en los que designa a funcionarios del Banco de La Pampa. Pero por otra parte confirmarán la nominación de Norma Steibel como síndico.
Como se ve, todo un berenjenal, porque mientras Jorge ha sostenido que él envió los pliegos con "un equipo de trabajo", los diputados analizaron nombre por nombre, y mientras dieron consentimiento a Faccipieri y Steibel, han negado la aprobación de los pliegos de Laura Galluccio, propuesta para seguir como presidenta de la entidad crediticia; y también le bajaron el pulgar a quien hasta hoy es el síndico Amílcar Williams Arias y que había sido propuesto como director.
¿Y entonces? "Lo que corresponderá, después que se lo notifique de cuáles son los nombres aprobados, y cuáles los que no resultaron aceptados, es que el gobernador envíe nuevos pliegos con otros nombres", dicen algunos diputados.
Por no devolver los pliegos.
Lo cierto es que en aquella posición de no devolver los pliegos están los diputados del vernismo, también los del Frepam; y se sumará Darío Casado (PRO) que está en la misma tesitura. Hasta ayer no se conocía cuál era el enfoque de los dos legisladores de Convergencia, aunque desde la Plural coincidían que "están en un momento especial" pensando en las legislativas nacionales y un posible acuerdo con el jorgismo.
Lo cierto es que los marinistas plantearían "una cuestión de procedimientos. ¿Qué significa? Que teniendo en cuenta que está el pliego de Steibel aprobado, entienden que primero hay que reservarlo en secretaría, hasta que en la comisión de Peticiones se decida qué hacer con la nota de Jorge pidiendo la devolución de la papelería que envió con los nombres para el Banco de La Pampa.
A comisión.
En cuanto a los de La Çámpora -Miguel Tanos y Luciano Di Nápoli- la especulación era que iban a estar a favor del pedido del primer mandatario de que le sean devueltos los pliegos.
"Lo más prolijo sería que todo se trate en comisión, esperar una semana y el miércoles 19, porque el jueves 20 de junio es feriado, se haga sesión y una vez analizados bien todos los temas se decida en el recinto", dicen desde Convergencia.
La fuerza de los números indicaría que mañana se rechazará la nota del gobernador, se dará curso a la nominación de Steibel y se dará ingreso al pliego de Walter Faccipieri, Laura Galluccio y Amílcar Williams Arias.
"No hay conflicto de poderes, hay conflicto dentro del PJ"
Carlos Bruno (Frepam) sostuvo que "la nota del gobernador solicitando el retiro de los pliegos de las autoridades del Banco de La Pampa, parece la reacción del chico caprichoso dueño de la pelota que dice: si no me dejan hacer un gol me voy y me llevo la pelota". El legislador negó la existencia de un conflicto de poderes, y prefirió apuntarle al brete en que se ha puesto la interna al Partido Justicialista.
No dudó en señalar que "los pliegos que Jorge reclama, y que fueron presentados con singular retraso a la Cámara de Diputados corresponden a personas, no a equipos. Analizó que la Carta Orgánica del Banco de La Pampa, ley 1949, hace mención en los artículos 35, 40 y 48 a la designación de presidente, directores y síndico respectivamente: "En todos los casos manifiesta que son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Poder Legislativo, en el artículo 41 dice que los directores duran dos años en el ejercicio de sus funciones y que ninguno cesará hasta que hayan sido elegidos y tomen posesión de sus cargos los reemplazantes. Ahora bien, según la interpretación de Jorge, si a él se le antoja no elegir reemplazantes, los directores siguen en sus cargos indefinidamente. Una interpretación bastante desprolija para un gobernador, y que en todo caso parece más la lógica de un funcionario de facto que la de un demócrata".
Bruno no se privó de referirse a la empresa hidrocarburífera provincial, y asegura que también allí el gobernador "incumplió obligaciones. No ha designado los funcionarios de Pampetrol pertenecientes a la oposición", recordó, y a la vez agregó que "tampoco los directores de Vialidad Provincial. En el primer caso desconociendo las presentaciones hechas al respecto, y los nombres sugeridos; y en el segundo caso remitió los pliegos con retraso injustificado, contrariando lo que específicamente marca la Constitución provincial".
Finalmente el diputado frepamista dijo que "la circunstancia de que la Legislatura, en uso de sus facultades, observe alguno de los pliegos no significa, por lo menos para este bloque del Frepam, una actitud conspirativa, golpista o desestabilizadora. Lo que el gobernador debe saber es diferenciar el conflicto de poder que tiene dentro del Partido Justicialista con un conflicto de poderes del Estado".
Marín ve "difícil" una reunión con Jorge y Verna
Marín habló telefónicamente el lunes con el gobernador Oscar Mario Jorge y el senador Carlos Verna. Si bien no dio detalles de lo conversado con ambos, definió como "difícil" la posibilidad de que se concrete la reunión "cumbre" entre representantes de todos los sectores del PJ después del 22 del corriente.
Consultado por la denuncia realizada por Jorge, de que el vernismo pretende destituirlo, el presidente del Consejo Provincial del Partido Justicialista sostuvo que "lo que queda en evidencia es la falta de diálogo".
"No comparto lo dicho por el gobernador, no creo que haya actitudes como las que denunció Jorge por parte de los diputados, o de Verna, ni de Convergencia. En este tema del Banco de La Pampa, cada parte tiene una postura y responsabilidades; hay una discordancia de por qué no se enviaron los pliegos en tiempo y forma, si todo esto tiene un costado legal o ilegal".
-¿Jorge se victimiza?
-No sé, él tendrá sus razones para decir lo que dijo, pero no lo comparto. Estamos frente a un tema que puede resolverse si las partes se junta y hablan.
-¿Esta es una nueva manifestación de una disputa personal?
-Son problemas legales y personales, no adhiero a lo de la desestabilización y menos aún eso de que se pretenda sustituir al gobernador.
-¿Lo que pasa con los pliegos del BLP conspira contra el clima que pretende lograr para después del 22, cuando todos los sectores del peronismo se reúnan con Jorge?
-Esto es como remar en dulce de leche, por más esfuerzos que uno ponga, si se dan situaciones de este tipo... Debemos tener respeto por la sociedad, que ve con preocupación estas discusiones que impiden gobernar.
-¿Se concretará esa reunión con Jorge?
-Seguiremos poniendo el esfuerzo para que eso ocurra, pero todo tiene un límite.
-¿Ese límite está muy lejos?
-No lo sé, a veces se alcanza algo y al otro día estalla una bomba que tira todo por la borda. Cada vez que me meto en algo, de un lado se arremete a otro. Falta comunicación, aunque existan posiciones distintas, debemos encontrar un punto de equilibrio. Esperemos encontrar un canal de comunicación mejor, que exista una relación directa con la gente. Siempre tuvimos problemas internos, pero no de esta magnitud. En la cuestión del BLP los diputados tienen su margen de razón, pero si hablás con Jorge se queja porque no puede hablar con los diputados. Por eso no quiero tomar parte ni por uno ni por otro, no quiero contribuir a subjetivizar esta situación .
-Marín, ¿habló con Jorge y con Verna?
-Sí, ayer (por el lunes), pero me reservo en qué términos fueron las conversaciones.
-¿Es posible que Jorge, Verna y Marín se junten?
-Es difícil.
Artículos relacionados