Martes 01 de julio 2025

Denuncian que Coospu le pagó $600.000 a una parapsicóloga

Redacción 05/06/2013 - 03.39.hs

Un grupo de vecinos de 25 de Mayo denunció ante el fiscal general de la provincia graves irregularidades administrativas en la cooperativa eléctrica de esa localidad. Las denuncias comprenden pagos de 600.000 pesos a una parapsicóloga de Colonia Catriel, la contratación de familiares para otro tipo de provisiones, una deuda acumulada con la Administración Provincial de Energía por casi 5 millones de pesos, y el pago de cerca de 1 millón de pesos a una empresa que se dedica a la extracción de petróleo.
La denuncia se presentó ayer por la mañana en la Ciudad Judicial y apunta a la actual conducción de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de 25 de Mayo, vinculada estrechamente al intendente David Bravo. Enumera maniobras que están poniendo a la cooperativa veinticinqueña en una situación cada vez más delicada, según afirmó el abogado Omar Gebruers, representante legal de los vecinos. Estas personas tomaron conocimiento de la situación tras recibir en sus domicilios fotocopias de documentación interna de la cooperativa que muestran "numerosas maniobras de desvío de dinero y de vaciamiento" de la entidad solidaria. Por ello decidieron organizarse y hacer la denuncia.
La nómina de irregularidades contenidas en la denuncia penal comprende hechos de suma gravedad: "pagos a proveedores que no han provisto ningún tipo de servicio ni de bienes; pagos que realiza el Consejo de Administración en forma directa, sin intervención del encargado de los pagos; cargar en el sistema facturas por montos de 300.000 pesos por día desde el Consejo de Administración; proveedores que perciben sumas muy, muy importantes, algunos de ellos familiares de consejeros; la síndico que le vende servicios a la cooperativa a pesar de que está prohibido por la Ley de Cooperativas", enumeró Gebruers.
A ello se suma que "había proveedores que venían facturando 900 pesos por año y pasaron a facturar 700.000 pesos"; la deuda con la Administración Provincial de Energía creció en pocos meses de 800.000 pesos a casi 5 millones de pesos, y que la Municipalidad de 25 de Mayo dejó de pagar la energía que consume y al día de hoy ya debe cerca de 1 millón de pesos.
Las cuentas bancarias de la cooperativas están casi vacías y el dinero disponible es "irrisorio" para el manejo cotidiano de una entidad de esta índole; el sector de electrodomésticos está cerrado porque ya no dispone de bienes para vender; hay socios vinculados a los integrantes del Consejo de Administración, funcionarios municipales o concejales que acumulan deuda de 15 a 18 meses y nadie ordena el corte del servicio; una empresa inscripta en el rubro extracción de petróleo y gas le facturó a la Coospu más de 1 millón de pesos en solo tres meses; otra empresa, en este caso dedicada al transporte, también factura sumas muy importantes, lo mismo que una firma que hace estructuras para obras civiles.

 

Inicio.
Las irregularidades, afirmó Gebruers, comenzaron el 1 de agosto de 2012, fecha en que asumió el actual Consejo de Administración de la cooperativa oesteña. El nuevo Consejo designó como gerente general a Ulises Traverso, un ex empleado bancario que fue investigado por el Banco de La Pampa por el llamativo movimiento de dinero que tenían sus cuentas y que fue denunciado por cobrar en forma irregular más de 1.000 cheques de la Municipalidad de 25 de Mayo.
"El gerente general es Ulises Traverso, que fue designado por esta conducción en el momento que asumieron, el 1 de agosto de 2012. A partir de ese momento empezaron las irregularidades que estamos mencionando", aseguró el abogado.
Hasta el momento, la Subsecretaría de Cooperativas no ha tomado intervención en estas irregularidades, ello a pesar de que la Coospu acumula cuatro balances anuales sin aprobar. "La vamos a poner al tanto", anticipó Gebruers.

 

Cesión de regalías petroleras
Otra irregularidad que menciona la denuncia tiene que ver con el traspaso a la Coospu de las regalías hidrocarburíferas que cobra 25 de Mayo, una cesión que favorecería el manejo de esos fondos sin los controles que tienen todas las partidas municipales.
Ayer y tras concretar la denuncia, el abogado Omar Gebruers comentó que el Concejo Deliberante de 25 de Mayo sancionó recientemente una ordenanza en la que cedió a la cooperativa eléctrica un gran porcentaje del monto que la localidad percibe por regalías petroleras. La ordenanza fue aprobada por mayoría simple cuando hubiera correspondido una mayoría especial de los dos tercios, aseguró. Además se aprobó sobre tablas, lo que implica que no tuvo el debate que ameritaba una decisión de esa envergadura.
El objeto es que la cooperativa utilice ese dinero para hacer obras públicas en la localidad. Pero lo hará contratando el personal, los equipos y las empresas de acuerdo a sus propios mecanismos, que son los de una empresa privada, y no con los procedimientos que debe cumplir una comuna. "O sea que se dejan de lado la licitación pública, los concursos de precios, los límites de compras y demás", sostuvo el abogado. "Se gasta el dinero público a través de un sistema privado", sintetizó.

 

Dos facturas para una parapsicóloga
Un caso paradigmático es el de una persona de Colonia Catriel, en provincia de Río Negro, que en un mismo día cobró dos facturas por 300.000 pesos cada una. Esta persona está inscripta en la Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) como monotributista en el rubro "parapsicología, espiritismo, uniones matrimoniales, formación de parejas, estacionamiento de autos y lustrabotas". El pago de las facturas fue ordenado directamente por el Consejo de Administración y según el abogado, no surge de los papeles cuál fue la prestación que brindó a la Coospu.

 


'
'