Domingo 06 de julio 2025

Piden la renuncia de diputada que apoyó reclamo por el Atuel

Redacción 01/11/2015 - 03.22.hs

Un senador de Mendoza reclamó a través de un proyecto la renuncia de la diputada del Frente de Izquierda, Soledad Sosa, porque se mostró a favor del planteo de La Pampa en el conflicto interprovincial por el corte del río Atuel.
Las declaraciones públicas de una diputada mendocina del Frente de Izquierda (FIT), que mostró una postura a favor de la provincia de La Pampa en el conflicto por el corte del río Atuel, generaron una gran polémica en la vecina provincia y un senador salió a pedir su renuncia.
La información fue dada a conocer en las últimas horas por diversos diarios digitales cuyanos, que se hicieron eco del proyecto presentado por el senador mendocino Alejandro Molero, de General Alvear, una zona donde los regantes resisten fuertemente la posibilidad de ceder agua del río a La Pampa.
Soledad Sosa, diputada por el FIT, generó la polémica en una visita a Santa Rosa donde dijo que "hay que apoyar el reclamo de La Pampa para el uso humano del agua" y que "defendemos el reclamo popular; hay que favorecer la defensa del ambiente del recurso básico para la vida y los trabajadores de ambas provincias".
La diputada forma parte del Partido Obrero que integra el FIT, y asumirá a partir de diciembre la banca nacional que actualmente ocupa Nicolás Del Caño, aunque ahora un senador mendocino pidió su renuncia al cargo.
Al fundamentar la polémica iniciativa, que ingresó hace unos días en la Legislatura, el senador Molero manifestó que la legisladora "ha ido en contra de los intereses de la provincia de Mendoza, y solicitamos renuncie a tal representación porque no se puede desconocer nuestra Ley de Aguas".
El proyecto plantea "repudiar enfáticamente las declaraciones de la señora Soledad Sosa, diputada provincial por el Frente de Izquierda, expresadas al momento de ser indagada sobre su postura frente al conflicto del río Atuel en un programa televisivo de La Pampa (CPEtv), por ir en contra de los intereses de Mendoza, solicitando renuncie a tal representación".

 

El conflicto.
La Pampa y Mendoza mantienen desde hace años un fuerte conflicto por el agua del río Atuel, que actualmente no llega a territorio pampeano después de la construcción de la presa hidroeléctrica El Nihuil en 1947, lo que terminó con el cauce hídrico.
El 16 de mayo de 2014, La Pampa demandó a Mendoza y pidió que se declare su incumplimiento al fallo de la Corte Suprema de 1987 que la obligaba a negociar y celebrar convenios de buena fe para regular el uso del agua del Atuel, considerado "interprovincial" por este tribunal.
Solicitó además que se ordene el cese del daño ambiental en el oeste pampeano y la restitución del río, se fije un caudal fluvioecológico en forma inmediata de agua para La Pampa y se exijan obras para optimizar los recursos de agua en el sistema de riego mendocino.
En 1987, la Corte declaró la "interprovincialidad" del Atuel y exhortó a Mendoza a realizar obras para mejorar la eficiencia del riego, aunque le entregó el derecho de regar 75.600 hectáreas, mientras que el excedente debía ser motivo de "convenios interprovinciales para conseguir una participación equitativa del agua para La Pampa".
El gobernador Oscar Jorge y el entonces mandatario mendocino Celso Jaque firmaron el 7 de agosto de 2008 el último convenio entre ambas provincias por el río Atuel, que en realidad fue estimulado por el gobierno nacional. El acuerdo fue aprobado por los legisladores de La Pampa y rechazado por los de Mendoza.
El convenio, que profundizó el conflicto político, pretendía asegurar a La Pampa un mínimo de escorrentía permanente sobre el río Atuel en el límite interprovincial y hasta la puesta en marcha y concreción de distintas obras por parte de Mendoza vinculadas a la impermeabilización de los canales marginales por donde debería llegar el agua.

 

Rechazan juicio por el Salado.
Las autoridades del gobierno de Mendoza advirtió que el reclamo del gobierno de La Pampa por el río Salado "no es coherente" y se quejaron por la mediatización del conflicto en esta provincia, advirtiendo que el planteo tiene un fin electoralista. "Están buscando un nuevo método de extorsión".
"Hay temas que merecen más seriedad y no electorizarse y mediatizarse. Nos enteramos de las intenciones de demandas por los medios", dijo Fernando Simón, fiscal de Estado mendocino, quien le recomendó a La Pampa que haga obras que le permitan aprovechar el cauce del río Colorado.
Siguiendo en ese sentido, advirtió que "no tenemos nada concreto" sobre la oposición pampeana a las obras del dique Los Blancos y la representa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. "Nos enteramos por lo que dicen los medios, es todo mediático, no es la primera vez que estas denuncias aparecen en los medios sobre todo en años electorales".
Así, el fiscal mendocino se refirió a la decisión del gobernador Oscar Jorge de iniciar una demanda ante la Corte Suprema a Mendoza y San Juan por el río Salado para resistir la construcción de una represa.
"La Pampa quiere mezclar las cosas y ellos interpretan como diálogo que se haga lo que ellos quieren, y nada más", dijo el consejero del río Mendoza, Alejandro Gennari, quien resaltó que si bien "hasta el momento no son más que acusaciones mediáticas, no sería de sorprender que en los próximos días se oficialice la denuncia pampeana".
Según el diario Los Andes, Gennari agregó que "pareciera ser que lo que quiere La Pampa es que se le pida permiso para cualquier obra que se quiera hacer en Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Ahora están buscando un nuevo método de extorsión. Creo que el reciente reclamo no es coherente".

 

Obras.
"El problema principal es que toda política de desarrollo hídrico que ejecuta La Pampa va hacia el este, que es la parte húmeda. Toda el agua del Colorado va para aquella zona. Pero es más simple reclamar a Mendoza, San Juan y siguiendo por la cuenca hacia el norte, que planificar obras en ese sector", indicó Simón.
El fiscal señaló que el reclamo de La Pampa por el Atuel es "bastante confuso" porque "Mendoza está cumpliendo el fallo de la Corte. Del Atuel, la Corte sostiene que Mendoza tiene derecho a irrigar 75.761 hectáreas, mientras que el excedente se negocia. El tema es que desde hace años la provincia no llega a comprender 50 mil hectáreas, por lo que La Pampa no tiene derecho a caudal".

 


'
'