Lunes 14 de julio 2025

Ganancias: La Pampa no descarta presentar un recurso de amparo

Redacción 25/04/2017 - 00.32.hs

El gobierno de la provincia de La Pampa no descartaba presentar un recurso de amparo para anticiparse a la anunciada medida cautelar que la Casa Rosada planea llevar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en contra del decreto del gobernador Carlos Verna sobre el Impuesto a las Ganancias. Una alta fuente gubernamental lo confió a este diario, a la vez que aseguró que un abogado que responde al Centro Cívico está yendo a cada hora a la Corte para consultar si ingresó la cautelar macrista, algo que hasta ayer no había ocurrido.
La decisión no está tomada, pero está siendo analizada en las más altas esferas del Poder Ejecutivo pampeano. La intención es anticiparse a la anunciada jugada del gobierno central, que en la Casa de Gobierno pampeana fue tomada como una amenaza.

 

Base imponible.
El decreto de Verna que está en el ojo de la tormenta es el que dispone la reducción de la base imponible del Impuesto a las Ganancias para los funcionarios y empleados estatales pampeanos. Aunque el propio presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmó una medida similar, la decisión del Poder Ejecutivo Nacional es recurrir a la Corte para ponerle un freno al decreto de la provincia, al que el ministro de Justicia, Germán Garavano, tildó de inconstitucional.
En Provincia no dudan que Macri presentará una cautelar. Incluso anticipan que la Corte dará curso a la medida para congelar suspender los efectos del decreto, pero sin fallar sobre la cuestión de fondo. "No se expedirá sobre la cuestión de fondo porque iría en su contra", evalúan, en alusión a la acordada sancionada por los propios magistrados del máximo tribunal argentino que indica qué ítems de los contenidos en los recibos de sueldos deben tributar y cuáles no.
El gobierno pampeano sabe que la redacción de la cautelar que Nación quiere presentar no será sencilla. Aseguran que por ese motivo aun no fue presentada.

 

Cambio de procurador.
Además, la Procuración General del Tesoro, el organismo que debiera presentar el recurso de amparo impulsado por Macri, atraviesa horas de incertidumbre, por el pedido de renuncia que el propio primer mandatario habría cursado a su actual titular, Carlos Balbín.
El matutino Ambito Financiero informó en su edición de la víspera que el Gobierno Nacional decidió apurar -de forma desprolija- la salida de Balbín, de ese estratégico cargo. "Desde la Jefatura de Gabinete que comanda Marcos Peña le hicieron saber de un ofrecimiento para abandonar su actual función: saltar al cargo de embajador extraordinario plenipotenciario y representante especial para los derechos humanos que depende de la Cancillería", informó AF.
Balbín había llegado al cargo con el visto bueno de la aliada macrista Elisa Carrió y de uno de los operadores judiciales del presidente Macri, el "xeneize" Daniel Angelici. La propia Carrió habría sido quien lo sostuvo en el cargo a fines de 2016 cuando el procurador tuvo su primer cortocircuito con la Rosada por la fallida sentencia de la Corte Suprema por el tarifazo de gas.

 

Correogate.
El affaire del Correo fue el segundo tropiezo en la relación. Según AF, Balbín nunca ocultó su fastidio "por haber sido 'puenteado' en la negociación". Ya con el escándalo desatado, Balbín consiguió que los litigios estratégicos que pudieran involucrar conflictos de interés entre funcionarios y empresas quedaran centralizados en la Procuración.
"A la par, activó un sumario administrativo y una auditoría para evaluar la actuación en el acuerdo concursal de los representantes oficiales. Esa auditoría estaba, la semana pasada, a punto de finalizar cuando Balbín recibió la propuesta de abandonar el cargo para hacerse del lugar que dejó Despouy", dijo AF.

 

Saravia Frías.
Para reemplazarlo, el Gobierno Nacional eligió al abogado Bernardo Saravia Frías, actual secretario de Legal y Técnica del Ministerio de Hacienda. El portal Infobae aseguró ayer que el letrado, además de su trabajo en el ámbito privado como abogado, tiene vínculos políticos con el radicalismo, puesto que es "una persona cercana al influyente Ernesto Sanz" y fue asesor de Fernando de la Rúa en el Senado entre 1995 y 1997.
"Su estudio de abogados representó a numerosos clientes, entre los que se puede mencionar al Grupo Macri, el Bank of America, Banco Itaú, BNP Paribas, Banco Supervielle, Merrill Lynch y Banco Hipotecario", informó Infobae.

 

Respaldo de diputados del PJ
El bloque de Diputados del Partido Justicialista manifestó su apoyo al Decreto 5161/16, impulsado por el gobernador Carlos Verna. A su vez, los legisladores del oficialismo incluyeron en la iniciativa una comunicación a los municipios a quienes manifiestan que verían con agrado que adhirieran a la medida para beneficiar a los trabajadores municipales.
El proyecto también expone la urgente necesidad de una reforma legislativa nacional a los efectos de dejar de computar al salario de los trabajadores activos y pasivos como ganancia.
El proyecto de resolución fue autoría de los diputados provinciales Jorge Lezcano, Espartaco Marín y Roberto Robledo.
"Nos parece necesaria la discusión parlamentaria, porque deberíamos encontrar el consenso en virtud de la errónea información que brindaron algunos medios nacionales por el cual se tergiversó el espíritu del decreto y puso al Estado nacional en contra sin tener la claridad y los elementos de juicio que con este proyecto de resolución queremos darle", expresan en los fundamentos.
Los autores aseguraron que el decreto está fundado en resoluciones de la Corte Suprema de la Nación, ya que resulta razonable que los empleados del Poder Judicial abonen el impuesto a las ganancias en iguales términos que los agentes que prestan funciones en el sector publico provincial.
Como antecedentes similares, mencionaron las normas que se aplican en otras provincias, el Sistema Nacional de Empleo Público y la Ley 24600. "El reciente Decreto 168/16 otorga los mismos beneficios al presidente Macri y a todos sus funcionarios, que rechazan igual tratamiento para los empleados del sector público de La Pampa", dice la iniciativa.

 

'
'