Domingo 13 de julio 2025

Los depósitos de pampeanos crecieron 57%

Redacción 25/04/2017 - 00.44.hs

En Santa Rosa el crecimiento también es notable. Mientras que al 30 de junio del año pasado había depósitos por 28.606.702 millones de dólares, al cierre del año alcanzaban los 40.671.221 lo que significa un aumento del 42,17%.
JUAN PABLO VIETA
A pesar de los serios problemas de competitividad que padece nuestra economía en virtud de que el tipo de cambio no puede convalidar la inflación acumulada, ya que de hacerlo sería una masacre frente a la góndola tal como sucedió con la devaluación de enero de 2014 y finales de 2015, los argentinos en general y los pampeanos en particular no paran de atesorar dólares.
Con un dólar ajustando muy por debajo de la inflación mensual, el atesoramiento de la divisa extranjera constituye una de las peores inversiones que hoy pueden llegar a hacerse. En efecto basta con sacar una simple cuenta: al cabo del primer trimestre de este año donde la inflación acumulada fue del 6.3%, el dólar retrocedió un 3.1% ya que al 31 de marzo se comercializaba a $15,63 mientras que el 31 de diciembre de 2016 se lo hacía a $16,13.
Si se lo compara con lo que un ahorrista ganó haciendo una de las inversiones más conservadoras que hoy existen, como puede ser un plazo fijo ajustable por Unidad de Valor Adquisitivo, las diferencias son notables. Contra la pérdida de un 3.1% que trajo aparejada la tenencia de dólares en el primer trimestre, un plazo fijo versión UVA rindió un 4,57%.
Está claro que quienes hoy dolarizan sus ahorros lo hacen con la expectativa de una ganancia futura ante la eventualidad de un salto devaluatorio, o sea, se trata de individuos totalmente escépticos respecto del actual rumbo económico, ya que la conducta en cuestión advierte una profunda desconfianza con la política que asegura dólar quieto y tasas de interés por las nubes.
Y ello parece que es lo que motivó a los pampeanos en particular para adquirir dólares haciendo crecer ostensiblemente los depósitos expresados en esta divisa. Según las estadísticas del BCRA al cierre del 2016, y a pesar de que en el segundo semestre del año pasado el dólar ajustó solo un 6.9% cuando la inflación oficial fue del 8.8%, los depósitos en dólares canalizados a través de entidades radicadas en la Provincia de La Pampa aumentaron un 56,67% al pasar de 50.343.431 dólares el 30 de junio de 2016 a 78.875.093 dólares al cierre del mismo año.

 

Solo la compra.
Vale aclarar que estos números no reflejan los consumos en dólares con tarjeta de crédito que crecieron exponencialmente de la mano del atraso cambiario, ya que resulta más conveniente comprar con dólares en Asunción del Paraguay o Santiago de Chile antes que hacerlo con pesos en Santa Rosa. Sino que explican solo la adquisición del preciado billete con destino de atesoramiento en cualquier tipo de cuenta.
Si nos remitimos a la evolución de los depósitos en dólares durante el mismo periodo pero en la capital de la provincia de La Pampa, el crecimiento también es notable. Mientras que al 30/06/16 había depósitos por 28.606.702 millones de dólares al cierre del año alcanzaban los 40.671.221 lo que significa un aumento del 42,17%.
En General Pico los depósitos crecieron en el segundo semestre del año pasado un 99,71% al pasar de 10.920.978 dólares a la friolera suma de USD21.810.765 dólares.

 

En el interior también.
El comportamiento en los pueblos del interior de la Provincia ha sido exactamente el mismo, el cual advierte un incesante animo por atesorar dólares sin importar el perjuicio económico que ello significa. Por ejemplo en el Departamento Atreucó, que mide la evolución en Macachín y zona de influencia, los depósitos en dólares aumentaron un 103,58% al pasar en los últimos seis meses de 2016 de 599.396 a 1.220.300 dólares.
En Realicó, donde también se incluye la evolución de los depósitos de Ingeniero Luiggi, aumentaron de 1.259.919 a 2.931.950 dólares lo que denota un aumento del 132,7%; mientras que en Eduardo Castex y Winifreda saltaron de 1.014.812 a 2.028.807 dólares evidenciando un incremento del 99,91 por ciento.

 

¿Qué pasó con los pesos?
Los depósitos en pesos fueron coherentes con el incremento de la inflación para los últimos seis meses del año 2016 ya que en toda La Pampa pasaron de los $8.470.707.000 a $9.335.746.000, lo que significa un aumento del 10,21%.
En Santa Rosa aumentaron un 11,94% al moverse de $3.895.276.000 a $4.360.693.000, y en General Pico se incrementaron un 4,59%.

 

'
'