Miércoles 16 de julio 2025

Pampetrol reactiva áreas "maduras"

Redacción 28/04/2017 - 02.03.hs

La empresa semiestatal Pampetrol Sapem realizará hoy su asamblea anual ordinaria en la que analizará, y seguramente aprobará, un balance con más de 100 millones de pesos de superávit. La empresa pampeana enfrenta un año con perspectivas alentadoras de la mano de la puesta en marcha de unas áreas petroleras, y la reactivación de otras. El presidente de la compañía apoyó la decisión de no firmar el Acuerdo Federal Energético.
Hoy habrá, en realidad, dos asambleas, una a partir de las 10 y la otra a las 11.30, ambas en la sede de la empresa provincial de hidrocarburos. Uno de los puntos será la renovación del director y el síndico titular por los accionistas clase B, que son los municipios. En esos cargos se desempeñan actualmente el intendente de Toay, Ariel Rojas, y el ex intendente de Realicó y ahora diputado, Facundo Sola.
Tras ello se pondrá a consideración el último balance de la empresa, el que arrojó un balance positivo superior a los 40 millones de pesos. "En realidad -explicó el presidente de la empresa, Daniel Grundnig- el número fue de 120 millones de pesos, pero de eso tuvimos que descontar la liquidación de facturas por alquileres de las áreas que compartimos con Petroquímica Comodoro Rivadavia".
Aún reducido a unos 40 millones, el resultado positivo del balance es un dato alentador y muestra el cambio de tendencia que ha tenido Pampetrol en los últimos años, desde el momento en que pudo revertir una sucesión de ejercicios con números en rojo.
La perspectiva para este y los años venideros es alentadora para la firma.

 

Expectativas.
En una reunión que ayer mantuvo con el gobernador Carlos Verna, Grundnig destacó que del análisis y la proyección de las distintas áreas con las que la empresa opera en La Pampa surgen "importantes expectativas" de un aumento en la producción de zonas que se creían "maduras", al tiempo que confirmó que el Pacto Federal Energético que el gobernador Verna se negó a firmar, tendrá consecuencias negativas para la política que impulsa el Estado provincial en el sector.
Grundnig informó a Verna de las tareas vinculadas a las áreas de Jagüel de los Machos y Medanito Sudeste, la marcha de la empresa y el funcionamiento de las unidades de negocio. En este sentido reveló que "de una evaluación previa tenemos grandes expectativas en cuanto al desarrollo y el potencial de las áreas".
"Tendremos importantes novedades a corto plazo en relación a la forma de la de la concesión y el potencial que hoy tenemos en La Pampa de áreas que consideramos maduras y que estamos viendo que su potencial sigue siendo importante -sostuvo el directivo-. Lo que significa que a través de sistemas de extracción modernas o secundarias se pueden potenciar y aumentar significativamente la producción de esas áreas"

 

Apoyo.
Consultado sobre la negativa de la provincia de adherir al Acuerdo Federal Energético, Grundnig evaluó que fue "correcta porque La Pampa tiene como política de Estado un plan del desarrollo de sus recursos naturales en materia de hidrocarburos. Este plan lo desencuadra y quiere ponerlo en un contexto distinto al de la Provincia, que mejora en forma notable los beneficios no sólo para Pampetrol y la Provincia sino también para todos los pampeanos".
También destacó el hecho de que la empresa siga proveyendo de combustible a estaciones de servicio en distintos puntos de la provincia, especialmente a aquellos en donde los privados "se libran de hacerlo por una ecuación económica", al tiempo que advirtió que "ahora nos colocaron en las mismas condiciones tributarias que tienen los privados, con lo que se destierra la mística de una competencia ilegal".
"Es parte de la responsabilidad social que tenemos como empresa llegar a los pampeanos que viven no sólo en las grandes urbes sino también en puntos alejados, con combustible de una calidad certificada. Eso nos llena de orgullo", cerró.

 

'
'