Miércoles 18 de junio 2025

La pizarra del carnicero, de Toay a El Bolsón

Redacción 10/05/2017 - 11.44.hs

El ingenio argentino es interminable. Y las propuestas son cada vez más originales. En el frente de una carnicería, llamada "Andina, Fábrica de milanesas y productos elaborados", de la localidad rionegrina de El Bolsón, colocaron un pizarrón con las ofertas de la semana y sumaron un mensaje contra la decisión de la Corte Suprema de Justicia de darle la posibilidad a un genocida que obtenga la libertad por la aplicación del dos por uno. Un cliente pasó por la vereda, tomó la foto del cartel, lo subió a las redes sociales y se hizo viral al punto que una enorme cantidad de medios lo difundieron.
"Con ustedes sí voy hablar", respondió Luis Araneda, dueño del comercio, al remarcar que lo llamaron desde una gran cantidad de medios, pero decidió responder a LA ARENA por una cuestión de afectos. ¿Por qué?. Porque vivió casi 25 años en La Pampa.

 

Rol social.
"Conocé a la carnicería de El Bolsón que no le gusta el 2x1", reza el título del sitio periodístico El Destape. "El cartel viral de la carnicería que no quiere el 2x1 de la Corte", sostiene el titular del reconocido portal digital Minuto Uno.
Luis nació en General Roca (Río Negro) y vivió 24 años en la localidad de Toay junto a su familia, donde tuvo comercios de diversos rubros. En todas las propuestas que ofreció le fue bien y expresa los mejores recuerdos. Fue muy conocido en la sociedad toayense y hasta apareció en un artículo de LA ARENA durante los festejos del aniversario de Toay. Luis colocó, en ese momento, un curioso cartel contra los funcionarios de turno por la desocupación. Nunca cambió su forma de ser. "El comercio tiene que cumplir un rol social", sostuvo entonces el entrevistado a este medio. A simple vista, un comerciante distinto.
Araneda tiene 53 años y hace dos que se mudó, junto a su familia, a El Bolsón. Fue una decisión pensada, ya que si bien ama La Pampa opina que la economía es "llana" y no hay muchas posibilidades de crecer al llegar a un techo.
"Me fui porque en La Pampa es difícil crecer y es todo muy llano", criticó el hombre de voz pausada, casi ronca, pero de convicciones muy firmes.

 

Repercusión.
Por teléfono, Luis suena amable, pero con carácter. Le gusta la pesca, los viajes, los museos y fundamentalmente la naturaleza. En su perfil oficial de Facebook se lo puede ver entre pescados, cañas, paisajes y amigos.
De segundo nombre Eduardo, Araneda recuerda al encargado de publicidad de LA ARENA en aquellos años en Toay. Pero ahora, algo pasó. Algo que no estaba en sus planes y que lo expuso, como pocas veces, en todo el país. Al punto de elegir a quienes contestar y a quienes no ante una consulta periodística.
Dijo que se sintió, por su parte, muy sorprendido por la repercusión que tuvo el cartel del dos por uno. "Estoy sorprendido, me llamaron de todos lados, y los clientes me felicitaron: para mí (el dos por uno a los militares) es un asunto que indigna y no se puede eludir", afirmó a LA ARENA al ampliar que "el 90 por ciento de la gente está muy contenta con lo que hice".
Para el entrevistado, la mayoría de los comerciantes no tiene conciencia y no se involucran. "Somos de carne y hueso, tenemos que participar y dejar de hacernos los zonzos", disparó.
El entrevistado agregó que tiene una ideología muy clara. "Los comercios tienen que cumplir una función social, y uno no tiene que abusar porque si matamos al cliente matamos a las gallinas de los huevos de oro", completó.
Luis saluda por teléfono y se predispone a estar en contacto quizás como una forma nostálgica de regresar a su antigua tierra. Un comerciante distinto, de ideas claras, de formas concretas, de pocas dudas.

 

'
'