Martes 08 de julio 2025

Hidrocarburos intimó a PCR

Redacción 25/03/2018 - 01.01.hs

Entre 2014 y 2018, la petrolera debía desembolsar unos 16 millones de dólares, pero solo invirtió 2 millones. Ahora, su socia Pampetrol Sapem deberá exigirle que cumpla con lo comprometido al recibir el área.
Juan José Reyes - El gobierno pampeano intimó a la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) a que invierta a la brevedad los más de 14 millones de dólares que aún no ha desembolsado correspondientes a su programa de inversiones 2014-2018 en el área Gobernador Ayala V. El área posee un enorme potencial en reservas de gas natural. En 10 días la petrolera deberá elevar un nuevo plan de inversiones que contemple los fondos adeudados.
El 20 de marzo una Resolución de esa dependencia, contenida en el expediente 8733/07, sostuvo que "La operadora se comprometió a invertir 16.859.042 dólares en un período de 5 años (2014-2018) y a la fecha solo invirtió U$S 2.802.000, es decir el 16% de lo comprometido".
La intimación que firmó el subsecretario Matías Toso supera los 14 millones de dólares, unos 288 millones de pesos, y dispone que sea Pampetrol Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria quien la obligue a concretar el desembolso, ya que ambas conforman una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para la explotación comercial del área petrolera.
Una excesiva desinversión en la industria hidrocarburífera pampeana, como es el caso de PCR en la zona de Gobernador Ayala V, puede provocar un desequilibrio en el acotado mercado local que ha venido creciendo muy fuerte. El petróleo y el gas seguirán siendo una fuente energética indispensable, pero la reducción de inversiones -cancelando o postergando proyectos a causa de los vaivenes en el precio del crudo, hoy en U$S 63 el barril WTI-, y la situación económica preocupa al gobierno provincial. Este se espera obtener inversiones por $1.500 millones y PCR es clave en los planes de negocios petroleros.

 

Desinversión abultada.
El área Gobernador Ayala V tiene una concesión de explotación por 25 años en UTE entre Pampetrol y PCR S.A. En la actualidad tiene 3 pozos productores, 1 en estudio y 3 abandonados. El 4 de noviembre de 2013 se le otorgó la concesión de explotación a PCR en el área Gobernador Ayala V (Decreto 877/13) aprobando un programa de desarrollo y compromiso por un monto total de casi 17 millones de dólares para un período de 5 años. Se había comprometido a realizar dos pozos por año entre 2014 y 2017 hasta completar 9, una registración sísmica 3D por 1,5 millones de dólares en inversiones en instalaciones de superficie por U$S 7,1 millones.
Por tanto el total a invertir en esos 4 años era de casi 17 millones de dólares y PCR (en UTE con Pampetrol) solo desembolsó U$S 1,125 millones (gasoductos, obras civiles y plantas de tratamiento de gas natural) para llegar años después a los U$S 2.802.000.
La Subsecretaría confirmó que en ese período el faltante de los compromisos asumidos era de 16.859.042 dólares, es decir que solo invirtió 16,62%. En razón de ello se le solicitó a Pampetrol (en UTE con PCR en el área) que en el término de 10 días hábiles presente a la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería el avance Inversiones y un nuevo Plan de Inversiones para el año 2018 en el zonas respectiva.

 

Área con futuro incierto.
Se inicia el desarrollo y explotación de Gobernador Ayala V en el año 2008 por la UTE Pampetrol con la Compañía General de Combustibles (CGC) realizando el deslinde, mensura y amojonamiento del área y la sísmica 3D. A fines del año 2009 CGC concluye los trabajos exploratorios termina el contrato con Pampetrol, quedando el área en manos de la petrolera pampeana, con el 100% de la exploración. En 2011 en una nueva licitación y suscribe un convenio con PCR.
En el 2012 se descubrió gas en el pozo Terrazas x-1 con un caudal de 300.000 metros cúbicos diarios mientras que en el pozo Alta Vista también se encontró gas pero en caudales menores a los del pozo anterior. Se estima que el área posee reservas por 448 millones metros cúbicos de gas natural.
Habida cuenta que el plan de inversiones para 2018 contempla un desembolso de apenas 3 millones de dólares es que el organismo petrolero pampeano exigió a la petrolera cumplir con el artículo 2 del decreto 877/13.

 


'
'