"Hoy detienen pibes por tomar mate"
La semana entrante comenzarán las reuniones entre el Consejo de la Niñez y el Ministerio de Seguridad para crear un protocolo que determine cómo y cuándo deben intervenir las fuerzas de seguridad frente a hechos donde estén involucrados niños y jóvenes.
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas había solicitado al área que maneja Juan Carlos Tierno, la creación de este protocolo, pero ante la negativa de dicha fuerza, remitió el pedido al Consejo de la Niñez, integrada por adolescentes, representantes de Salud, Educación, el Defensor del Niño, entre otros.
El subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, en diálogo con LA ARENA, reveló que el Consejo se reunió para determinar el funcionamiento de la mesa de diálogo, y decidieron convocar a representantes de Seguridad para crear el protocolo.
"Una cosa es encontrar a dos adolescentes en medio de un delito, donde se tiene que establecer cómo intervenir, y otra es que la policía encuentre a dos pibes tomando mate y los quieran cargar al patrullero", contó el funcionario, en relación a lo que se empezará a discutir la semana que viene.
Bonino también dijo que "estamos construyendo una sociedad hostil que no respeta a los jóvenes" y que "después nos quejamos que se van de la provincia". Además, opinó que se están "creando pueblos sin alma": "Si vos recorrés un pueblo vas a ver que a las nueve de la noche es un pueblo fantasma, y si hay dos o tres pibes, vas a ver que los paran".
-¿Y cómo convive esta visión de la Subsecretaría de Niñez con el Ministerio de Seguridad, que emplea políticas punitivas?
-Convivimos con ciertas dificultades, intentando coordinar, intentando mantener el diálogo. Ahora estamos empezando a trabajar desde el ámbito del Consejo Provincial de Niñez un protocolo de intervención de las fuerzas de seguridad, en relación con a los niños y jóvenes.
-¿En qué consiste el protocolo?
-En cómo tiene que proceder la policía en situaciones de niños y adolescentes. Hoy vos ves que hay tres pibes tomando mates bajo un árbol y los paran porque no pueden estar en la calle, les revisan las mochila sin orden de allanamiento, y después pretendemos que esos pibes respeten a las fuerzas.
-¿Quiénes integran la mesa?
-Adolescentes, representantes del poder legislativo, el Defensor de los derechos de los niños, gente de Salud, y se va a invitar al Ministerio de Seguridad y a la policía. Vamos a intentar definir un protocolo de intervención, que sea de utilización obligatoria para las fuerzas de seguridad, que son para los que se va a redactar este protocolo.
La única manera de restituirles los derechos a los jóvenes es con más inclusión y no con más represión, pero es una pelea muchas veces despareja.
-¿El aumento de la represión generó preocupación, por eso la idea la idea del protocolo?
-Siempre preocupa, es un tema histórico también. Es una zona gris que entra en conflicto. Por un lado tenés una sociedad que pide más represión y control, y por otro lado tenés sectores que quieren hacer entender que tienen más derechos por ser adolescentes. Es necesario que esto se plasme en un protocolo. No puede ser que detengan a tres pibes bajo un árbol por tomar mate.
-¿Qué otra cosa le parece absurdo de todo esto?
-Uno nota con preocupación en otras localidades donde se pretende establecer como obligatorio un permiso escrito por parte de los padres para que los pibes entren a un boliche a bailar. Es un discurso bastante hipócrita. De acuerdo con la ley, una piba de 16 años puede practicarse un aborto sin autorización de sus padres, porque lo dice el nuevo Código Civil, sin embargo necesitan un permiso escrito para poder ir a bailar. Es ridículo.
Artículos relacionados