La Corte entregó vehículos a La Pampa de banda narco
Fueron secuestrados en 2018 en el operativo "Navidad sin pino" en el que fueron detenidas nueve personas por tráfico de estupefacientes. Una acordada del máximo tribunal decidió que los rodados sean de uso de la Policía pampeana, la fuerza que llevó a cabo la investigación.
JUAN JOSE REYES
El 9 de diciembre pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) entregó al Ministerio de Seguridad de La Pampa varios vehículos incautados en un operativo de narcotráfico en 2018. El destino de los rodados será la Policía de La Pampa, según la solicitud que oportunamente realizó la Subsecretaría de Adicciones de la provincia. Esta le pidió al Juzgado Federal de Santa Rosa y éste, a su vez, a la Corte que los vehículos quedaran en manos de la Jefatura de Policía.
Esta es la primera vez que el máximo organismo judicial del país le entrega a la cartera pampeana de Seguridad varios vehículos secuestrados en una causa por drogas dentro de los límites provinciales. Se trata de varios automotores que fueron decomisados en el marco de un proceso, que si bien se tramitó en la Justicia Federal de Santa Rosa, por ser un delito federal, gran parte del operativo cerrojo para la detención de los delincuentes fue realizado por la fuerza policial provincial.
La entrega de la CSJN es parte de un programa de cooperación para proseguir con el intercambio de información Nación-Provincia.
Regalo de fin de año.
A principios de año, el juez federal subrogante de Santa Rosa, Pablo Esteban Larriera, puso a disposición del Tribunal los vehículos marca Audi, modelo A4 T FSI, dominio LCM 803; Volkswagen Gol Trend, HMF 165; Volkswagen Gol, HMM 136; Volkswagen Amarok 2.0L, LUZ 299 y Volkswagen Bora, GEl 015.
Todos ellos fueron secuestrados en el marco del incidente de entrega de bienes registrables 16, correspondiente a la causa FBB 18135/2017 caratulada "Fernández, Guillermo Oscar y otros sobre infracción Ley 23737 de comercialización de estupefacientes". Larriera le solicitó a la Corte la asignación de aquellas unidades al Ministerio de Seguridad de La Pampa para su utilización por parte de la Policía.
Originalmente la solicitud fue efectuada por Agustín García, en su carácter de Subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha Contra el Narcotráfico, del Ministerio de Seguridad de La Pampa. Aquel Tribunal decidió afectar a la Corte todos los vehículos antes enunciados y en fallo unánime de la Corte Suprema que lleva las firmas de los ministros Carlos Rosenkrantz, Elena Higthon de Nolasco y Ricardo Luis Lorenzetti resolvieron la entrega en próximos días de los automotores incautados.
Un año atrás.
A fines del año pasado fueron detenidas varias personas por la Policía local en un operativo denominado "Navidad sin pino". El juez federal subrogante en aquel momento, Pablo Larriera, pidió la captura del supuesto proveedor y un total de nueve personas, todas oriundas de la ciudad de Santa Rosa. Todos fueron procesados por tráfico de estupefacientes. Los acusados fueron Gustavo Rubén Pil (35 años), Manuel Alejandro Gil (32), Orlando Javier Cejas (49), María Silvia Sphon (48), Guillermo Oscar Fernández (50), Yésica Paola Ocampo (34), Natalia Soledad Cornejo (29), Matías Gabriel Schulmaister (30) y Nelson Matías Acosta (37).
En la investigación, Pil y Gil se los sindicó como presuntos líderes de la banda. Cejas era el conductor del VW Gol donde se secuestró buena parte de la droga y habría oficiado como una especie de "mulo", aunque en la resolución del juez le achacó una responsabilidad importante en la organización. Sphon y Fernández son los suegros de Pil y Ocampo es la mujer de este último. Cornejo es la mujer de Gil. Schulmaister y Acosta fueron sus "colaboradores que vendían al menudeo y 'guardaban'".
Difícil de justificar.
La investigación que llevó adelante la Policía provincial se inició en el mes de noviembre de 2017 y la principal sospecha de las investigaciones fue por el nivel de vida de sus integrantes: sin trabajo conocido, tenían un Audi A4, dos camionetas Amarok, un VW Vento y dos VW Gol. En el operativo fueron incautados 115 kilogramos y 473 gramos de marihuana en un auto que viajaba por la Ruta 5. También hubo otros allanamientos en Santa Rosa, donde secuestraron cantidades menores de droga. El valor estimado del cargamento en aquel momento superaba los dos millones de pesos.
El juez Larriera los procesó como coautores del delito de tráfico y comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas, en concurso ideal con el delito de transporte de estupefacientes. También embargó ocho autos, camionetas y motos y un terreno: todo habría sido adquirido a partir de la venta de la droga, aunque no todos ingresaron al erario público provincial. (JJR)
Artículos relacionados