Martes 01 de julio 2025

"Se volvieron a abrir las puertas de la Rosada a La Pampa"

Redacción 18/12/2019 - 00.20.hs

"Hoy se volvieron a abrir las puertas de la Casa Rosada para La Pampa. El diálogo es el primer gesto para avanzar en un plan de gobierno federal", tweeteó ayer a la tarde el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. Su posteo en la red social del pajarito fue acompañado por una foto en la que se lo ve saludándose con el presidente de la Nación Alberto Fernández. Fue una agenda nutrida la del mandatario provincial en Buenos Aires, donde se reunió además con los ministros de Obras Públicas, Hábitat y Producción de la Nación.
El mensaje del gobernador pampeano fue auspicioso, pero la negociación que se estableció un día antes, el lunes, entre los ministros de Hacienda de las provincias y el ministro del Interior Wado de Pedro, tuvo algunas idas y vueltas, sobre todo con las provincias de Córdoba, San Luis, Santa Fe y La Pampa, las tres que tienen juicios ganados contra el Estado nacional, pero todavía no cobraron los montos que les corresponden ya que el expresidente Mauricio Macri dilató los pagos hasta concluir su mandato sin realizarlos.

 

Pulseada.
Es que el consenso fiscal que firmaron con Alberto, una addenda en el que habían firmado con Macri dos años antes, hay un apartado destinado a los juicios que las provincias tienen contra el Estado nacional. Según revelaron fuentes del gobierno provincial, el primer boceto -el que finalmente se firmó- mencionaba únicamente el juicio que 15 distritos, entre ellos La Pampa, le realizaron a Nación por los cambios en IVA y Ganancias aplicados tras las PASO. Hasta ahí todos de acuerdo, sin embargo, más tarde apareció un segundo borrador que La Pampa, Córdoba, Santa Fe y San Luis no iban a firmar, puesto que incluía a los juicios que estos cuatro distritos ya le ganaron al Estado nacional.
Esa situación fue parte de una crónica que ayer publicó el sitio ambito.com que la describió como una "pulseada inesperada". "Los gobernadores se sorprendieron en el último tramo del día de ayer (por el lunes) con la recepción de un segundo boceto de addenda, que extendía a todos los juicios de coparticipación la obligación de las provincias de suspender por un año las acciones, en pos de una salida política", informó Ambito Financiero.
Y agregó: "El segundo texto era claramente adverso para distritos que llevan adelante juicios de otra índole, con foco en Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa, que tienen fallo a favor pero no liquidación aprobada. Y para los que evalúan activarlos. Frente al malestar causado por el retoque, finalmente el Gobierno nacional accedió a volver al formato anterior, que fue puesto a consideración de los gobernadores".

 

Idas y vueltas.
Desde el Centro Cívico le bajaron el tono a la discusión y destacaron que lo que quedó en pie, que fue la suspensión de los juicios de las quince provincias por IVA y Ganancias, era algo que resultaba inocuo para La Pampa. Explicaron que la reunión del lunes, donde el ministro de Hacienda Ernesto Franco intercambió pareceres con los funcionarios de Interior fue un cruce de informaciones, modelos, rechazos e ideas y vueltas, sobre el texto que finalmente se firmó en la víspera.
"Quienes salen ganando son las provincias que firmaron el pacto fiscal con Macri, porque iban a bajar impuestos y ahora eso quedó en la nada. Nosotros no habíamos firmado el pacto porque justamente no queríamos bajar los impuestos provinciales que de por sí ya eran bajos comparados con los de otros distritos, me refiero a Ingresos Brutos y Sellos, que representan el 80 por ciento de la recaudación", explicaron.

 

Viajaron Garay, Moralejo y Bensusán
Ziliotto no viajó solo a Buenos Aires, lo hizo acompañado por algunos de los ministros del Poder Ejecutivo provincial, con quienes mantuvieron distintos encuentros con funcionarios del Gabinete nacional, en la Casa Rosada, con el objetivo de delinear acciones en conjunto bajo políticas federales.
Los que formaron parte de la comitiva fueron el titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay; su par de la Producción, Ricardo Moralejo, y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán.
La comitiva pampeana fue recibida en la mañana de ayer por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; por el ministro de la Producción de Nación, Matías Kulfas, por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
Los ministros pampeanos mantuvieron encuentros de trabajo con sus pares nacionales con el propósito de delinear políticas federales para los próximos años. Los detalles de lo conversado en Nación, entre ellos la solicitud de obras de saneamiento para Santa Rosa, se conocerán en el transcurso de la semana.

 

'
'