Se frenó otro paro
El secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local, José Álvarez, informó que en la última reunión paritaria, tras seis horas de discusión, no se logró ningún acuerdo con las cámaras empresarias del sector. Al finalizar el encuentro entre las partes, el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria por 15 días, que frenó el paro de 72 horas que tenían previsto los choferes en caso de no haber un acuerdo. El conflicto viene de larga data y recrudeció en julio, cuando los transportistas del interior denunciaron que el gobierno nacional destinaba más cantidad de dinero a las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Discriminación a choferes.
A su vez, el dirigente local se quejó de la discriminación que sufren los choferes del interior en comparación a sus colegas del AMBA. «No hubo un acuerdo, nos sentimos discriminados, porque el AMBA se sienta y tiene paritarias, tiene los 10 mil pesos, tiene todo, y el interior del país no tiene nada», explicó Alvarez. «Sentimos que hay choferes de primera y de segunda, y a su vez, pasajeros de primera y de segunda», añadió.
Retraso de sueldos.
Por otra parte, Alvarez explicó que en febrero de este año quisieron abrir paritarias, pero a causa del Covid-19 la situación de los choferes dio un giro. «Nosotros abrimos paritarias en febrero, pero por el tema del Covid no podíamos discutir, porque teníamos que salir a buscar la plata para que nuestros trabajadores cobraran», explicó.
Hace una semana, los choferes del interior abrieron la mesa de negociación tras el acuerdo firmado con el AMBA. Alvarez afirmó que «hace una semana abrimos las reuniones de nuevo, y ayer era el límite que teníamos, luego de que en el AMBA habían arreglado fácil».
Además, destacó que los subsidios para los choferes del interior son totalmente inferiores a los del AMBA, ya que «es cierto que los subsidios para el interior son inferiores totalmente al AMBA, muy inferiores. Habían puesto en el presupuesto 2021 13.500 millones que no alcanzaban para nada».
El dirigente de la UTA detalló que piden un 30% de aumento, lo mismo que en el AMBA, más 20 mil pesos retroactivos de enero a agosto que pueden ser en tres cuotas como el AMBA, y un bono de 10 mil pesos.
Por último, el dirigente detalló que 33 mil choferes de media y larga distancia del interior del país corren el riesgo de perder sus puestos de trabajo. La principal causa que aducen las empresas es el bajo caudal de pasajeros.
Artículos relacionados