«Nuevos desafíos y grandes logros»
La agencia INTA Santa Rosa, realizó un balance anual de las tareas desarrolladas, y destacó la implementación de estrategias de comunicación digital, que se ubicaron al centro de las propuestas debido a las medidas de prevención de coronavirus. Asimismo, resaltaron la continuidad de los vínculos interinstitucionales, a pesar del difícil contexto.
En este marco, desde el INTA destacaron, los «grandes aprendizajes» que tuvo el equipo de la Agencia de Extensión Rural de Santa Rosa. «La situación de pandemia, que se inició y aún transcurre, nos desafío en nuestro quehacer e impulsó a crear nuevas estrategias para lograr los objetivos institucionales», indicaron.
Y explicaron que «adecuándonos a los protocolos de prevención del Covid-19, tuvimos que adoptar la virtualidad para dar continuidad a la asistencia y el asesoramiento técnico a distintos actores, brindar capacitaciones, llevar adelante entrega de insumos críticos del Programa Prohuerta, desarrollar jornadas técnicas, mantener ensayos de cultivos hortícolas, producir nuestro programa radial ‘Con sabor a nuestra tierra’, elaboración y ejecución de proyectos y vinculación interinstitucional a nivel regional y nacional».
Logros.
Desde el INTA local, señalaron que «pese a las modificaciones que tuvimos que realizar en el día a día, podemos remarcar hechos que identificamos como grandes logros de la Agencia este año: El Boletín Hortícola Pampeano se realizó de manera articulada con la Facultad de Agronomía de la UNLPam, logrando tres números para este año y ofreciendo así información local sobre distintos cultivos y tecnologías disponibles para productores de la zona».
«Exitosas Jornadas Virtuales sobre Aromáticas, sobre Multiplicación y Destilación de Aceites Esenciales, donde se contó con participantes de distintas partes del mundo. Se realizó en conjunto a la Dirección de Agricultura Familiar de La Pampa y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam», señalaron.
Además, destacaron «la actualización virtual sobre el manejo ovino, los primeros ensayos de evaluación de comportamiento agronómico del cultivo de azafrán para la zona, las Jornadas de Tomate de Polinización Abierta ( articuladas con INTA La Consulta, Universidad Nacional del Litoral, el Ceret, la Dirección de Agricultura Familiar de La Pampa y la Facultad de Agronomía de la UNLPam)».
Participación.
Finalmente, destacaron la «participación en las Ferias de Santa Rosa, junto a la SAF La Pampa, la Municipalidad de la localidad y el área de Salud de La Pampa; se entregaron semillas del ProHuerta de la temporada primavera-verano en más de 18 puntos de entrega, para evitar la aglomeración de personas; y se organizaron cinco encuentro virtuales acerca de ‘Iniciación a la Huerta Familiar Agroecológica’, junto a Agricultura Familiar».
«Se incorporó la traducción mediante lengua de señas en varios de nuestros eventos virtuales, en articulación con la institución ‘Manos que Hablan’, y se apoyó a la ‘Escuela Hortícola Municipal de Santa Rosa’ en su primer año de inicio.
De esta manera, las relaciones interinstitucionales se han fortalecido e incrementado», concluyeron.
Artículos relacionados