El CFI costeará proyectos por 55 millones de pesos
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, firmaron un convenio que prevé que el organismo aporte 55 millones de pesos para invertir en el Programa de Fortalecimiento de la Matriz Energética pampeana.
De esta manera, se financiarán una serie de proyectos en diez localidades para generar energías alternativas, particularmente solar e hidráulica. «Vamos a determinar la potencialidad y viabilidad de distintas zonas de la provincia, para avanzar en la soberanía energética con un plan para los próximos veinte años», destacó el gobernador.
«Los recursos del CFI, sumados a los que invierte el Gobierno de La Pampa, permitirán el fortalecimiento de la matriz energética pampeana, basados en Ley de Desarrollo Energético Provincial, como herramienta fundamental para crear las condiciones que posibiliten generar energía de mayor calidad y a menor precio para todos los sectores», indicaron.
Objetivos.
El objetivo de Ziliotto, destacaron desde Provincia, es «dotar de ventajas comparativas a La Pampa para la creación de empleo genuino, y al mismo tiempo elevar la calidad de vida de los pampeanos».
Para ello, se firmó un convenio que especifica «una serie de proyectos a desarrollar en conjunto con La Pampa vinculados a la generación de energías alternativas, además de la instrumentación de acciones tendientes a generar ‘ahorro y eficiencia’ en los usuarios residenciales, comerciales e industriales».
Las actividades planificadas son las siguientes: «desarrollo de proyectos de generación fotovoltaica en tres localidades Punta de Línea: Caleufú, Algarrobo del Águila y Victorica; desarrollo de un proyecto de generación fotovoltaica en General Pico; desarrollo de un proyecto de generación fotovoltaica en Realicó; desarrollo de un proyecto de generación térmica en La Adela; desarrollo de un proyecto de generación hidráulica en La Adela; desarrollo de un proyecto de generación hidráulica en 25 de Mayo; desarrollo de un proyecto de generación eólica en General Pico integrada al sistema del Parque Industrial; y desarrollo de un proyecto de generación a base de biomasa forestal en las localidades de Victorica, Telén y Carro Quemado».
Artículos relacionados